Resultados para "primo"

Definición de primo

El latín es el idioma del que deriva la palabra primo. En concreto, es fruto de la evolución del término “primus”, que puede traducirse como primero. Primo es un concepto con diferentes acepciones. Puede relacionarse con lo que resulta primero en algo, como en el caso de Humberto Primo (el monarca que gobernó Italia desde […]

continuar leyendo  

Definición de números primos

Se conoce como número primo a cada número natural que sólo puede dividirse por 1 y por sí mismo. Por citar un ejemplo: 3 es un número primo, mientras que 6 no lo es ya que 6 / 2 = 3 y 6 / 3 = 2. Para referirse a la cualidad de ser primo, […]

continuar leyendo  

Definición de congruencia

Congruencia, del latín congruentia, es la coherencia o relación lógica. Se trata de una característica que se comprende a partir de un vínculo entre dos o más cosas. Por ejemplo: “No tiene congruencia que quieras hacerle un regalo a la persona con quien mantienes un litigio judicial”, “El juez detectó varias faltas de congruencia entre […]

continuar leyendo  

Definición de falangismo

El falangismo es un movimiento surgido de la Falange Española. Este partido político, que fue fundado por José Antonio Primo de Rivera en 1933, siguió los lineamientos ideológicos del fascismo italiano y funcionó como el sustento de la dictadura impuesta por Francisco Franco. A partir de la implementación exitosa del fascismo en Italia de la […]

continuar leyendo  

Definición de contraejemplo

La noción de contraejemplo refiere a un ejemplo que se utiliza para desmentir o refutar lo que se intentó exponer con otro. Un contraejemplo, por lo tanto, funciona por oposición a un primer ejemplo. Antes de continuar, es importante mencionar que los ejemplos son proposiciones, expresiones o hechos que se citan con la intención de […]

continuar leyendo  

Definición de falacia

Del latín fallacia, una falacia es una mentira o engaño con el que se pretende dañar a una persona sin que ésta se dé cuenta. Una persona que descubre que ha sido víctima de una falacia puede expresar, por ejemplo: “La falacia de su empleo me hizo vivir engañada durante muchos años”, “Pablo está siempre […]

continuar leyendo  

Definición de influjo

El vocablo latino influxus llegó al castellano como influjo. Así se denomina al acto y el resultado de influir: provocar un efecto, ejercer una supremacía o un predominio. Influjo, por lo tanto, puede emplearse como sinónimo de influencia. Por ejemplo: “Mi hijo no es malo, seguramente actuó bajo el influjo de su primo”, “El poeta […]

continuar leyendo  

Definición de hospitalidad

La hospitalidad es una virtud o cualidad que consiste en tratar bien, con amabilidad, al prójimo. El término, cuyo origen se halla en el latín hospitalitas, contempla la asistencia y la atención de todo aquel que necesita algo. Por ejemplo: «El cantante agradeció la hospitalidad de sus admiradores, quienes hicieron que se sintiera como en […]

continuar leyendo  

Definición de conclusión

Un vocablo griego llegó al latín como conclusĭo, que derivó en nuestro idioma en conclusión. Se conoce como conclusión al acto y la consecuencia de concluir: finalizar, terminar o completar algo. Una conclusión, por lo tanto, puede ser la finalización de un evento, una actividad, un proceso, etc. Por ejemplo: “La conclusión del congreso tendrá […]

continuar leyendo  

Definición de aparecer

El verbo aparecer tiene su origen etimológico en el vocablo latino apparescĕre. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a mostrarse o manifestarse, generalmente provocando asombro. Temas del artículo Algunos ejemplos Darse a conocer Encontrar algo o a alguien perdido Dejarse ver Algunos ejemplos Por ejemplo: “Los […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x