Resultados para "profase"

Definición de profase

La división de una célula puede producirse por meiosis o por mitosis. La primera etapa de ambos procesos recibe el nombre de profase: en esta fase, el contenido genético existente se condensa y comienza a formarse el huso acromático. Dicho contenido genético (el ADN), que atraviesa el proceso de condensación, por lo general se encuentra […]

continuar leyendo  

Definición de anafase

La anafase es una de las etapas de la mitosis y de la meiosis, dos métodos de reproducción celular. En la anafase se produce la separación de los pares de cromosomas que son homólogos. En esta instancia, por lo tanto, las cromátidas (las unidades del cromosoma que ya se duplicó) se movilizan hacia el sector […]

continuar leyendo  

Definición de meiosis

En el griego es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término meiosis que ahora nos ocupa. En concreto, emana del vocablo «meíosis», que puede traducirse como «disminución» y que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de esa lengua: -El comparativo «meion», que significa «menos». -El sufijo de […]

continuar leyendo  

Definición de telofase

Para comprender el significado del concepto de telofase, es imprescindible saber a qué se refiere la noción de mitosis. Este término se vincula a la segmentación de una célula, que se lleva a cabo después de haberse duplicado su material genético. La mitosis, de este modo, posibilita que cada célula derivada de este proceso tenga […]

continuar leyendo  

Definición de tétrada

La noción de tétrada refiere a una serie de cuatro elementos que están relacionados entre sí. Se trata de un grupo de cuatro componentes que mantienen un vínculo. Algunos ejemplos Si bien su significado es fácil de comprender, su uso no es común en el lenguaje popular. Por esta razón, presentamos tres ejemplos para ver […]

continuar leyendo  

Definición de centrómero

El centrómero es la zona más angosta de los cromosomas, cuya posición resulta característica en cada uno de los pares. Cabe recordar que un cromosoma es una estructura celular que alberga ácido desoxirribonucleico (ADN). Los cromosomas presentan dos brazos, que se encuentran espaciados por el centrómero; uno de ellos se llama q y es largo, […]

continuar leyendo  

Definición de cariocinesis

La etimología de cariocinesis nos remite a dos vocablos de la lengua griega: káryon (que se puede traducir como «núcleo») y kínēsis (una noción que alude al «movimiento»). El concepto se emplea en el contexto de la biología para referirse al proceso que hace que el núcleo de una célula se divida. La cariocinesis forma […]

continuar leyendo  

Definición de telómero

Telómero es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se emplea en el ámbito de la biología con referencia a las puntas de los cromosomas. Los telómeros son las zonas que confieren estabilidad a la estructura de los cromosomas y que permiten el desarrollo de la […]

continuar leyendo  

Definición de mitosis

La mitosis es la segmentación de una célula que tiene lugar después de que se haya duplicado el material genético, lo que permite que cada una de las células generadas dispongan de la totalidad de los cromosomas. El término deriva de un término griego que significa “tejer”. Se trata, por lo tanto, de la acción […]

continuar leyendo  

Definición de recombinación

El concepto de recombinación se emplea en el ámbito de la biología para referirse al fenómeno que tiene lugar cuando, en la descendencia, aparece una combinación genética que no se encontraba en los progenitores. La recombinación implica que una hebra de ADN o de ARN se divide y se vincula a una molécula de un […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x