Resultados para "prohibido"

Definición de prohibido

Prohibido es aquello que se encuentra vedado o que no está autorizado. Lo prohibido, por lo tanto, carece de permiso para su desarrollo o su existencia. Por ejemplo: “Disculpe, pero el ingreso del público a esta sala está prohibido”, “Arrojar basura en la calle se encuentra prohibido y la gente, sin embargo, lo sigue haciendo”, […]

continuar leyendo  

Definición de tabú

Tabú es un término polinesio que significa “lo prohibido”. El concepto permite mencionar las conductas o acciones que están prohibidas o censuradas por un grupo humano debido a cuestiones culturales, sociales o religiosas. Los tabúes suelen instaurarse sobre aquello que se considera antinatural. Aquel que rompe un tabú comete una falta y es castigado, ya […]

continuar leyendo  

Definición de vado

La etimología de vado nos remite a la lengua latina: vadus. El término se emplea para nombrar al sitio de un curso de agua que, gracias a su profundidad escasa y su fondo estable, permite el paso. Por ejemplo: “Llevamos caminando más de dos horas y aún no encontramos ningún vado: no sé cómo vamos […]

continuar leyendo  

Definición de simiente

Simiente es un término que procede del latín sementis y que, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), tiene dos grandes acepciones: el concepto puede hacer referencia a una semilla o al semen. La simiente, por lo tanto, es el pequeño cuerpo que forma de parte de un fruto y que le […]

continuar leyendo  

Definición de claxon

Claxon es un término que se utiliza en España, México y otros países para hacer referencia a una bocina eléctrica. El concepto proviene de Klaxon, una marca registrada. La primera acepción de bocina que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a un utensilio cónico que permite reforzar el sonido que se […]

continuar leyendo  

Definición de harakiri

Harakiri es un término que procede de la lengua japonesa. El concepto, también aceptado como haraquiri en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se forma con los vocablos hara (que puede traducirse como “vientre”) y kiri (traducible como “corte”). Se denomina harakiri a un tipo de suicidio ritual que se practica en el […]

continuar leyendo  

Definición de antijurídico

Lo antijurídico es aquello que resulta contrario al derecho. Se denomina derecho, en este marco, al conjunto de las leyes y los principios que permiten la regulación de las relaciones sociales basándose en un ideal de orden y justicia. Temas del artículo Un acto prohibido Conductas típicas justificadas Un disvalor Un acto prohibido Un acto […]

continuar leyendo  

Definición de porno

Porno es un modo abreviado de referirse a la pornografía o a lo pornográfico. La pornografía es el conjunto de obras que presentan contenidos sexuales explícitos, con el objetivo de provocar la excitación del receptor. Debido a sus características, los materiales porno no son aptos para menores de edad, cuyo acceso a este tipo de […]

continuar leyendo  

Definición de ingresos

Del latín ingressus, ingreso es la acción de ingresar o el espacio por donde se entra. Por ejemplo: “El ingreso está prohibido para menores de 18 años”, “Ante una multitud que lo aclamaba, el tenista tuvo un ingreso triunfal al estadio”, “Disculpe, el ingreso se realiza por la otra puerta”, “Con el ingreso de García […]

continuar leyendo  

Definición de púgil

El término púgil que ahora nos ocupa, etimológicamente hablando, proviene del latín. Concretamente emana del adjetivo latino “pugnax”, que puede traducirse como “combativo” y que a su vez deriva del verbo “pugnare”, que es sinónimo de “combatir o luchar”. Púgil es un sustantivo que procede de pugil, un término latino. Los significados que recoge el […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x