Resultados para "prohibido"

Definición de vehemencia

El término latino vehementĭa llegó al castellano como vehemencia. Este concepto alude a la propiedad de vehemente: que posee mucha energía, pujanza, ímpetu o ardor. Por ejemplo: “El joven defendió con vehemencia a su padre, cansado de las acusaciones”, “El volante chileno impactó el balón con vehemencia y anotó el tercer gol de su equipo”, […]

continuar leyendo  

Definición de veda

A la hora de determinar el origen etimológico del término veda tenemos que retrotraernos en el tiempo. Concretamente tenemos que marcharnos hasta el latín pues allí descubrimos de qué palabra procede aquel: vetare, un verbo que puede traducirse como “prohibir por ley”. Veda es la acción y efecto de vedar (prohibir algo por ley o […]

continuar leyendo  

Definición de potable

Potable es un adjetivo cuyo origen etimológico se halla en el latín potabilis. El término se refiere a aquello que está en condiciones de ser bebido sin que se produzcan consecuencias dañinas para la salud. Por lo general, se habla de agua potable para nombrar al agua que es susceptible de consumo por parte del […]

continuar leyendo  

Definición de pecado

Un pecado es una trasgresión voluntaria de los preceptos religiosos. El término, que proviene del latín peccatum, implica la violación de normas morales y puede tener distintos grados de seriedad. Para el cristianismo, el pecado es el alejamiento del hombre de la voluntad de Dios, que aparece recogida en los libros sagrados (la Biblia). Cuando […]

continuar leyendo  

Definición de fumar

El verbo fumar proviene del vocablo latino fumāre, que puede traducirse como «expulsar humo». Por eso la primera acepción del término que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a lanzar o arrojar humo: una mezcla de gases que se genera por una combustión y que acarrea partículas en suspensión. El uso […]

continuar leyendo  

Definición de regla

Regla es un término que deriva de la lengua latina (regula) y que tiene múltiples usos. Puede tratarse de una herramienta hecha con un material sólido que permite realizar mediciones o dibujar una línea recta. Por ejemplo: “¿Me prestas tu regla? Había olvidado que hoy teníamos dibujo técnico”, “Voy a necesitar una regla para medir […]

continuar leyendo  

Definición de nazismo

Nazismo es un término que proviene del vocablo alemán Nazismus, que a su vez es el acortamiento de Nationalsozialismus. La noción alude al nacionalsocialismo. Se denomina nacionalsocialismo, a su vez, al movimiento totalitario y racista que estuvo al frente del gobierno de Alemania entre 1933 y 1945. El líder del nazismo fue Adolf Hitler. Temas […]

continuar leyendo  

Definición de fundamentalismo

El concepto de fundamentalismo proviene del inglés fundamentalism. La noción, en su sentido más amplio, hace referencia al fanatismo por una práctica o una doctrina, con una actitud intransigente hacia aquellos que no comparten la creencia o convicción. Entre los sinónimos de fundamentalismo podemos destacar palabras tales como extremismo, integrismo e incluso fanatismo. Por lo […]

continuar leyendo  

Definición de curiosidad

Con origen en el latín curiositas, la curiosidad es la intención de descubrir algo que uno no conoce. Dicha voluntad suele enfocarse a cosas que a la persona no le atañen o que, supuestamente, no le tendrían que importar. Por ejemplo: “Ya sé que no es asunto mío, pero te lo pregunto por curiosidad”, “La […]

continuar leyendo  

Definición de mecanismos de defensa

Los mecanismos de defensa son operaciones mentales que carecen de razonamiento y que permiten minimizar los efectos de una situación que causa estrés. Este recurso permite mantener bajo control ciertos pensamientos o impulsos que pueden generar un trastorno psicológico. Así, lo que hace el mecanismo de defensa es ayudar a que la psiquis de la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x