Resultados para "prohibido"

Definición de matrícula

Se denomina matrícula a un listado oficial en el cual se registran individuos o vehículos con un determinado fin. El término procede del latín tardío matricŭla, que puede traducirse como “lista”. Además se conoce como matrícula al grupo de sujetos o bienes que se matriculó y al documento que permite acreditar la inscripción en cuestión. […]

continuar leyendo  

Definición de kosher

El vocablo hebreo kāshēr, que puede traducirse como “adecuado”, llegó al yidis como kosher. El concepto es aceptado por la Real Academia Española (RAE) y se utiliza en nuestra lengua para calificar al alimento que se obtiene y se elabora de acuerdo a las normas del judaísmo. Lo kosher, por lo tanto, es lo apropiado […]

continuar leyendo  

Definición de uso

Del latín usus, el término uso hace referencia a la acción y efecto de usar (hacer servir una cosa para algo, ejecutar o practicar algo habitualmente). Por ejemplo: «Tengo que usar más seguido la bicicleta: me estoy acostumbrando demasiado a la comodidad del coche», «Queda terminantemente prohibido el uso del diccionario durante el examen», «El […]

continuar leyendo  

Definición de vado

Un vado es un sitio de un curso de agua que, gracias a su profundidad escasa y su fondo estable, permite el paso. La etimología del término nos remite a la lengua latina: vadus. Por ejemplo: “Llevamos caminando más de dos horas y aún no encontramos ningún vado: no sé cómo vamos a cruzar el arroyo”, […]

continuar leyendo  

Definición de texto instructivo

Se denomina texto al discurso, ya sea oral o escrito, que dispone de coherencia interna. Instructivo, por su parte, es aquello que permite instruir (enseñar algo). La noción de texto instructivo, por lo tanto, refiere al discurso cuya finalidad es dejar una enseñanza al receptor. Quien accede a un texto instructivo, de este modo, aprende […]

continuar leyendo  

Definición de polifuncional

Polifuncional no es un término aceptado por la Real Academia Española (RAE). Su uso, sin embargo, es muy frecuente en nuestra lengua para hacer referencia a aquel o aquello que puede cumplir con varias funciones. Este adjetivo, por lo tanto, se utiliza para denominar a la persona versátil, capaz de desarrollar diferentes tareas o actividades […]

continuar leyendo  

Definición de génesis

Del latín genĕsis (que deriva de un término griego), génesis es el origen o principio de algo. Escrito con mayúscula inicial (Génesis), el concepto hace referencia al primer libro del Antiguo Testamento, donde se explica el origen del mundo. Génesis suele ser atribuido a Moisés, lo que supone que su escritura se llevo a cabo […]

continuar leyendo  

Definición de regla

Regla es un término que deriva de la lengua latina (regula) y que tiene múltiples usos. Puede tratarse de una herramienta hecha con un material sólido que permite realizar mediciones o dibujar una línea recta. Por ejemplo: «¿Me prestas tu regla? Había olvidado que hoy teníamos dibujo técnico», «Voy a necesitar una regla para medir […]

continuar leyendo  

Definición de prohibición

Prohibición es el acto de prohibir o establecer un veto sobre ciertas acciones, comportamientos o sustancias. Esta restricción puede ser impuesta por leyes, normativas sociales o autoridades, y tiene como objetivo la regulación de la conducta de las personas en función de criterios éticos, morales, de seguridad o de otro tipo. A lo largo de […]

continuar leyendo  

Definición de simiente

Simiente es un término que procede del latín sementis y que, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), tiene dos grandes acepciones: el concepto puede hacer referencia a una semilla o al semen. La simiente, por lo tanto, es el pequeño cuerpo que forma de parte de un fruto y que le […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x