Resultados para "pronombres personales"

Definición de pronombres personales

Los pronombres personales son aquellos que suelen referirse a personas, animales u objetos y que no tienen contenido léxico. Estos pronombres expresan diversas categorías gramaticales, siendo los más usuales los que indican la persona gramatical. Los pronombres personales también pueden distinguir el número gramatical (singular o plural) y el género gramatical, Cabe destacar que pronombre […]

continuar leyendo  

Definición de pronombres posesivos

El término que nos ocupa ahora se encuentra conformado por dos palabras, las cuales proceden del latín. En primer lugar, está pronombres, que emana de “pronomen”. Un vocablo este que es fruto de la suma de dos componentes: el prefijo “pro-“, que puede traducirse como “delante”, y el sustantivo “nomen”, que es sinónimo de “nombre”. […]

continuar leyendo  

Definición de pronombres

Pronombre es una clase de palabra sin referente fijo, ya que se determina de acuerdo a la relación que entabla con otras que ya se han nombrado. Los pronombres hacen las veces del sustantivo, refiriéndose a personas o cosas extralingüísticas. Es importante determinar el origen etimológico del término que ahora nos ocupa. En ese sentido, […]

continuar leyendo  

Definición de loísmo

La idea de loísmo se emplea en la gramática para nombrar a la utilización de las formas “los” y “lo” del pronombre átono en lugar de “les” y “le” para el complemento indirecto masculino de cosa o de persona. Esta característica aparece en determinadas variantes del castellano. “Le” (y el plural “les”) son pronombres personales […]

continuar leyendo  

Definición de laísmo

Se denomina laísmo a la utilización de los pronombres personales la y las como objeto indirecto femenino, reemplazando de este modo las formas le y les. Se trata de una modalidad que no es adecuada según la norma culta de nuestro idioma. De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), siguiendo las reglas de la […]

continuar leyendo  

Definición de neutro

Para conocer el significado del término neutro, se hace necesario, en primer lugar, saber cuál es su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que procede del latín, exactamente de la palabra neuter, que significa «que no es de uno ni de otro» y que es el resultado de la suma de estos dos componentes […]

continuar leyendo  

Definición de leísmo

La noción de leísmo se utiliza en el ámbito de la gramática para aludir al reemplazo de los pronombres personales «lo», «los», «la» y «las» por las formas «le» y «les» en el complemento directo. Se trata de una característica del modo de expresión de ciertas regiones, aunque no siempre se considera correcto desde el […]

continuar leyendo  

Definición de ablativo

Ablativo es un concepto que se utiliza en el terreno de la gramática y está vinculado a la construcción de las oraciones. Se llama ablativo es un caso gramatical que permite señalar distintas circunstancias a través del uso de preposiciones. Cabe destacar que un caso gramatical es la atribución de una marca de tipo morfosintáctica […]

continuar leyendo  

Definición de sujeto lírico

La idea de sujeto lírico refiere al ser que se expresa en un poema. Se trata de una creación que coincide con el autor y que puede asociarse al sujeto narrador que aparece en cuentos y novelas. Puede decirse que el sujeto lírico, por lo tanto, es la voz del poeta. Las emociones y los […]

continuar leyendo  

Definición de sobreesdrújula

Una palabra es sobreesdrújula cuando su acento prosódico recae en una sílaba precedente a la antepenúltima. El término también puede ser calificado como sobresdrújulo (con una sola E) o como superproparoxítono. Acento ortográfico o tilde Antes de continuar, es importante tener en cuenta que el acento prosódico es un relieve o una intensificación de la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x