Resultados para "quinta"

Definición de quinta

Quinta es un término con varios usos. Puede tratarse de aquello que le sigue al cuarto y antecede al sexto en un cierto orden. Por ejemplo: “El corredor español llegó en la quinta posición”, “Es la quinta vez que te digo que ordenes tu cuarto: no quiero tener que decírtelo seis veces”. “El equipo alemán […]

continuar leyendo  

Definición de épsilon

En el alfabeto griego, épsilon es la quinta letra. Resulta correspondiente, por lo tanto, a la letra E en el alfabeto latino. Breve etimología y curiosidades Es interesante indicar que, según la etimología, épsilon puede traducirse como «e simple». La raíz del término se encuentra en la expresión é psilón. La evolución de esta letra […]

continuar leyendo  

Definición de mínimo común múltiplo

Mínimo común múltiplo (MCM) es un concepto que se utiliza en la matemática. El MCM entre varios números naturales es el número natural más pequeño que es distinto de 0 y que resulta múltiplo de cada uno de ellos. Para calcular el MCM de dos números, es necesario descomponerlos en factores primos. El MCM, por […]

continuar leyendo  

Definición de 5G

5G es la denominación que reciben las redes de telefonía móvil que usan tecnología de quinta generación. Esta infraestructura se caracteriza por la posibilidad de conexión simultánea de diversos equipos inalámbricos para proporcionarles acceso a servicios de telefonía e Internet con una latencia y una velocidad superiores a las ofrecidas por las generaciones precedentes gracias […]

continuar leyendo  

Definición de avenida

Una avenida es un incremento considerable y en ocasiones repentino de un curso de agua. Esta primera acepción del término que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) pertenece al terreno de la hidrología. En este marco, una avenida puede ser una crecida de un arroyo o de un río. El nivel del […]

continuar leyendo  

Definición de guerras napoleónicas

Las guerras napoleónicas son una serie de enfrentamientos armados que se desarrollaron entre mayo de 1803 y noviembre de 1815. En estos conflictos, las tropas del Imperio francés lideradas por Napoleón Bonaparte lucharon con los ejércitos de distintas coaliciones europeas. Los historiadores reconocen la existencia de siete guerras napoleónicas, aunque las primeras se enmarcan también […]

continuar leyendo  

Definición de intervalo

Intervalo procede del latín intervallum y menciona la distancia o el espacio que hay de un lugar a otro o de un tiempo a otro. Por ejemplo: “Entre ambas reuniones, tengo un intervalo de dos horas que puedo aprovechar para ir a visitar al tío Ramón”, “Voy a ver la agenda del doctor a ver […]

continuar leyendo  

Definición de chacarera

Es posible distinguir entre dos grandes usos del término chacarera. Por un lado, el concepto puede asociarse a aquello vinculado a una chácara o chacra. Por otra parte, se lo puede vincular a un baile tradicional de la República Argentina. Si nos centramos en el primer significado, es importante mencionar que una chacra o chácara […]

continuar leyendo  

Definición de tecnología

La tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con el objetivo de conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito concreto. Partiendo de dicha acepción nos encontramos con que dentro del concepto se pueden incluir un amplio […]

continuar leyendo  

Definición de neocorteza

La neocorteza es el sector de mayor complejidad de la corteza cerebral. También conocida como neocórtex, isocórtex o neopalio, se trata de la parte que, en cuanto al proceso de la evolución, apareció más cerca en el tiempo. Aporte en acciones complejas Las funciones más avanzadas del cerebro requieren la intervención de la neocorteza. Desde […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x