Resultados para "quinta"

Definición de quinta

Quinta es un término con varios usos. Puede tratarse de aquello que le sigue al cuarto y antecede al sexto en un cierto orden. Por ejemplo: “El corredor español llegó en la quinta posición”, “Es la quinta vez que te digo que ordenes tu cuarto: no quiero tener que decírtelo seis veces”. “El equipo alemán […]

continuar leyendo  

Definición de épsilon

En el alfabeto griego, épsilon es la quinta letra. Resulta correspondiente, por lo tanto, a la letra E en el alfabeto latino. Temas del artículo Breve etimología y curiosidades Más allá del alfabeto La denominación de Bayer Breve etimología y curiosidades Es interesante indicar que, según la etimología, épsilon puede traducirse como “e simple”. La […]

continuar leyendo  

Definición de mínimo común múltiplo

Mínimo común múltiplo (MCM) es un concepto que se utiliza en la matemática. El MCM entre varios números naturales es el número natural más pequeño que es distinto de 0 y que resulta múltiplo de cada uno de ellos. Para calcular el MCM de dos números, es necesario descomponerlos en factores primos. El MCM, por […]

continuar leyendo  

Definición de intervalo

Intervalo procede del latín intervallum y menciona la distancia o el espacio que hay de un lugar a otro o de un tiempo a otro. Por ejemplo: “Entre ambas reuniones, tengo un intervalo de dos horas que puedo aprovechar para ir a visitar al tío Ramón”, “Voy a ver la agenda del doctor a ver […]

continuar leyendo  

Definición de oxígeno

El oxígeno es el elemento químico de número atómico 8 que constituye cerca de la quinta parte del aire atmosférico terrestre en su forma molecular O2. En esta forma molecular que está compuesta por dos átomos de este elemento, el oxígeno es un gas. El oxígeno es un elemento clave de la química orgánica, al […]

continuar leyendo  

Definición de inconcluso

El primer paso que vamos a dar en pro de descubrir el significado del término inconcluso es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín y que es fruto de la suma de tres componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que significa “no” o “sin”. -El prefijo “con-”, […]

continuar leyendo  

Definición de estalagmita

El primer paso que vamos a dar en pro de conocer el significado del término estalagmita es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “stalagmos”, que puede traducirse como “gota a gota”. -El […]

continuar leyendo  

Definición de equitación

El vocablo latino equitatio llegó al castellano como equitación y se utiliza para referirse a la disciplina vinculada al manejo de un equino. Se trata de una especialidad de la hípica que suele ser tratado tanto como un arte o como un deporte y en cuya práctica los deportistas (denominados amazonas, si son mujeres; jinetes, […]

continuar leyendo  

Definición de enésimo

El adjetivo enésimo refiere a una cantidad que no puede determinarse. El concepto suele utilizarse para aludir a aquello que ocupa un sitio indefinido o impreciso, aunque elevado, en una sucesión o serie. Por ejemplo: “Luego del enésimo exabrupto del entrevistado, el periodista decidió dar por terminada la nota”, “Es el enésimo golpe que me […]

continuar leyendo  

Definición de embrión

Embrión es un término que deriva del vocablo latino émbryon. El concepto hace referencia al ser vivo que se encuentra en las etapas iniciales de su desarrollo. La idea de embrión, por lo tanto, alude al periodo que comienza con la fecundación y llega hasta la instancia en que el ser alcanza las características de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x