Resultados para "quinta"

Definición de abintestato

El concepto de abintestato se utiliza en el terreno del derecho. Así se llama al procedimiento que, en el ámbito judicial, se pone en marcha sobre la herencia de aquel que fallece sin dejar testamento. Puesta en regla del testamento Con el abintestato, los bienes del individuo que feneció sin testar o que confeccionó un […]

continuar leyendo  

Definición de esferoide

El vocablo griego sphairoeidḗs llegó al latín como sphaeroīdes. Ese es el antecedente etimológico más cercano de esferoide, un término de nuestra lengua que alude a un cuerpo cuya forma es similar a la de una esfera. Parecido a una esfera Se llama esfera, por su parte, al sólido que se encuentra definido por una […]

continuar leyendo  

Definición de namasté

Namasté es un término que proviene del sánscrito. También mencionado como námaste o namaste, este concepto se emplea en culturas orientales a modo de saludo, como agradecimiento o para mostrar respeto. Por lo general, además de la pronunciación de la palabra, el individuo une las palmas de las manos a la altura del pecho e […]

continuar leyendo  

Definición de marcha

Lo primero que vamos a hacer en pro de conocer el significado del término marcha es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del francés, concretamente del verbo “marcher”. Se denomina marcha al acto de marchar: desplazarse, avanzar, funcionar. El concepto tiene varios usos […]

continuar leyendo  

Definición de yoga

Yoga es un término sánscrito que puede traducirse como «esfuerzo» o «unión». El concepto tiene dos grandes aplicaciones: por un lado, se trata del conjunto de disciplinas físicas y mentales que se originaron en la India y que buscan alcanzar la perfección espiritual y la unión con lo absoluto; por otra parte, el yoga está […]

continuar leyendo  

Definición de inconcluso

El primer paso que vamos a dar en pro de descubrir el significado del término inconcluso es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín y que es fruto de la suma de tres componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que significa “no” o “sin”. -El prefijo “con-”, […]

continuar leyendo  

Definición de estalagmita

El primer paso que vamos a dar en pro de conocer el significado del término estalagmita es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “stalagmos”, que puede traducirse como “gota a gota”. -El […]

continuar leyendo  

Definición de equitación

La equitación es una disciplina vinculada al manejo de un equino. El término procede del vocablo latino equitatio. Se trata de una especialidad de la hípica que suele ser tratada tanto como un arte o como un deporte y en cuya práctica los deportistas (denominados amazonas, si son mujeres; jinetes, si son hombres) deben dar […]

continuar leyendo  

Definición de enésimo

El adjetivo enésimo refiere a una cantidad que no puede determinarse. El concepto suele utilizarse para aludir a aquello que ocupa un sitio indefinido o impreciso, aunque elevado, en una sucesión o serie. Por ejemplo: “Luego del enésimo exabrupto del entrevistado, el periodista decidió dar por terminada la nota”, “Es el enésimo golpe que me […]

continuar leyendo  

Definición de embrión

Embrión es un término que deriva del vocablo latino émbryon. El concepto hace referencia al ser vivo que se encuentra en las etapas iniciales de su desarrollo. La idea de embrión, por lo tanto, alude al periodo que comienza con la fecundación y llega hasta la instancia en que el ser alcanza las características de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x