Resultados para "r��gimen simplificado"

Definición de régimen simplificado

Se conoce como régimen al sistema o mecanismo que permite el establecimiento y la regulación del funcionamiento de alguna cosa. Un régimen impositivo, en este sentido, refiere a la legislación que fija el pago de impuestos en un determinado territorio. Los regímenes impositivos suelen contemplar dos clasificaciones: un régimen común y un régimen simplificado. Cada […]

continuar leyendo  

Definición de régimen común

El régimen común es una modalidad que tiene el Estado para fijar y cobrar impuestos. Los contribuyentes pueden ser clasificados de distinta manera de acuerdo a la obligación o no de pago según el impuesto: de este modo, ciertos contribuyentes son encuadrados adentro de un denominado régimen común y otros forman parte de un régimen […]

continuar leyendo  

Definición de currículum

Curriculum vitæ (o currículum vítae, en español) es un concepto latino que significa «carrera de la vida». Surgió en contraposición y por analogía a cursus honorum, que se utilizaba para denominar la carrera profesional de los magistrados romanos. Como una forma de simplificar el concepto, suele utilizarse sólo el término curriculum o currículum. Incluso puede […]

continuar leyendo  

Definición de Windows XP

Windows es un sistema operativo desarrollado por la compañía norteamericana Microsoft. Se trata de un conjunto de programas que permiten administrar los recursos de una computadora y gestionar el hardware desde los niveles más básicos. Windows XP es una versión de Windows, lanzada en octubre de 2001. Su nombre en clave durante la fase de […]

continuar leyendo  

Definición de superpoblación

Superpoblación es la cantidad excesiva de individuos presentes en un cierto espacio. El fenómeno provoca diversos desequilibrios en el medio ambiente y puede afectar las condiciones del hábitat. En lo referente a la superpoblación humana, se vincula a una tasa muy alta de densidad poblacional: es decir, viven muchas personas en una superficie territorial que […]

continuar leyendo  

Definición de éxito

Con origen en el término latino exitus («salida»), el concepto de éxito se refiere al efecto o la consecuencia acertada de una acción o de un emprendimiento. Su raíz se hace más o menos evidente según el contexto en que usemos esta palabra, ya que muchas veces expresa «sobresalir», «salir por encima de la competencia» […]

continuar leyendo  

Definición de monotributo

Para abordar el término monotributo que ahora nos ocupa, vamos a determinar, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que es una palabra conformada a partir de la suma de otras dos: -El vocablo «mono», que deriva del griego «monos», que puede traducirse como «uno». -El sustantivo «tributo», por su parte, […]

continuar leyendo  

Definición de juicio abreviado

Para poder conocer el significado del término juicio abreviado, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Juicio procede del latín. En su caso concreto deriva de la palabra «iudicium», que es sinónimo de veredicto y que se formó a partir de la unión de […]

continuar leyendo  

Definición de cocoliche

Se conoce como cocoliche a la jerga que utilizan algunos inmigrantes italianos en países latinoamericanos, combinando nociones de su lengua de origen con elementos del castellano. El concepto suele emplearse en Argentina y en Uruguay. El cocoliche surgió en el siglo XIX a partir de la mezcla de dialectos italianos con el idioma español. Entre […]

continuar leyendo  

Definición de autótrofos

Autótrofo es un adjetivo que se utiliza para calificar a los organismos que pueden tomar sustancias inorgánicas y transformarlas en las materias orgánicas que necesitan para subsistir. Los organismos autótrofos, por lo tanto, pueden sintetizar sustancias orgánicas partiendo de otras inorgánicas. Esto quiere decir que no requieren alimentarse de otros seres vivientes. La etimología Para […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x