Resultados para "r��gimen simplificado"

Definición de régimen simplificado

Se conoce como régimen al sistema o mecanismo que permite el establecimiento y la regulación del funcionamiento de alguna cosa. Un régimen impositivo, en este sentido, refiere a la legislación que fija el pago de impuestos en un determinado territorio. Los regímenes impositivos suelen contemplar dos clasificaciones: un régimen común y un régimen simplificado. Cada […]

continuar leyendo  

Definición de régimen común

Un régimen es un sistema que se encarga de establecer y de regular el funcionamiento de algo. Común, por su parte, es lo habitual, normal u ordinario. La idea de régimen común refiere a una modalidad que tiene el Estado para fijar y cobrar impuestos. Los contribuyentes pueden ser clasificados de distinta manera de acuerdo […]

continuar leyendo  

Definición de reacciones redox

Las reacciones redox, nombre simplificado de las reacciones de reducción-oxidación, son aquellas reacciones de tipo químico que llevan a la transferencia de electrones entre reactivos, alterando el estado de oxidación. De este modo, un elemento libera electrones que otro elemento acepta. Aquel elemento que aporta los electrones recibe la denominación de agente reductor. Se trata […]

continuar leyendo  

Definición de antítesis

El recorrido etimológico del término antítesis se inicia en el latín tardío (antithĕsis) y luego pasa al griego (antíthesis) antes de llegar a nuestra lengua. Una palabra griega esta que es fruto de la suma de varios elementos claramente delimitados como son estos: -El prefijo “anti-”, que puede traducirse como “contrario”. -El término “tithemi”, que […]

continuar leyendo  

Definición de superpoblación

Se denomina superpoblación a la cantidad excesiva de individuos presentes en un cierto espacio. El fenómeno provoca diversos desequilibrios en el medio ambiente y puede afectar las condiciones del hábitat. En lo referente a la superpoblación humana, se vincula a una tasa muy alta de densidad poblacional: es decir, viven muchas personas en una superficie […]

continuar leyendo  

Definición de reducir

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término reducir que ahora vamos a analizar en profundidad. En concreto, procede del verbo “reducere”, que se encuentra conformado por los siguientes componentes: el prefijo “re-“, que significa “hacia atrás”, y el verbo “ducere”, que es equivalente a “conducir”. Reducir es un término que […]

continuar leyendo  

Definición de meridiano de Greenwich

Meridiano es un concepto que proviene del vocablo latino meridiānus, que a su vez deriva de meridies. El término puede usarse como adjetivo o como sustantivo: en el primer caso, califica a aquello vinculado al mediodía o a lo que es muy luminoso o claro. Sin embargo, es más frecuente su uso como sustantivo. Así […]

continuar leyendo  

Definición de currículum

Curriculum vitæ (o currículum vítae, en español) es un concepto latino que significa “carrera de la vida”. Surgió en contraposición y por analogía a cursus honorum, que se utilizaba para denominar la carrera profesional de los magistrados romanos. Como una forma de simplificar el concepto, suele utilizarse sólo el término curriculum o currículum. Incluso puede […]

continuar leyendo  

Definición de éxito

Con origen en el término latino exitus («salida»), el concepto de éxito se refiere al efecto o la consecuencia acertada de una acción o de un emprendimiento. Su raíz se hace más o menos evidente según el contexto en que usemos esta palabra, ya que muchas veces expresa «sobresalir», «salir por encima de la competencia» […]

continuar leyendo  

Definición de monotributo

Para abordar el término monotributo que ahora nos ocupa, vamos a determinar, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que es una palabra conformada a partir de la suma de otras dos: -El vocablo «mono», que deriva del griego «monos», que puede traducirse como «uno». -El sustantivo «tributo», por su parte, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x