Resultados para "remordimiento"

Definición de remordimiento

El remordimiento es un sentimiento que experimenta una persona cuando cree que no ha actuado de manera correcta. Se trata de una sensación de culpa o de un malestar que persiste después de una acción propia que se juzga como negativa o dañina. Por ejemplo: “Sé que te traté mal: te pido disculpas, no aguanto […]

continuar leyendo  

Definición de impenitente

Impenitente refiere a quien incurre en el pecado de manera recurrente y sin arrepentimiento. Ésta es tan sólo la primera acepción de este término, de acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Temas del artículo Conducta inalterada El moribundo impenitente Etimología Conducta inalterada Impenitente es aquél que conserva una misma actitud o […]

continuar leyendo  

Definición de metanoia

La noción de metanoia no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, sin embargo, se utiliza en distintos contextos. Temas del artículo Metanoia en teología En psicología En el habla cotidiana Metanoia en teología En el ámbito de la teología y de la retórica, la metanoia se vincula con un […]

continuar leyendo  

Definición de contrición

La noción de contrición procede del vocablo latino contritio y alude al arrepentimiento que experimenta una persona cuando siente que actuó de manera indebida. Para el catolicismo, la contrición es el dolor sentido por ofender a Dios. Temas del artículo Nace de la culpa Características generales En la misa Contrición perfecta extrasacramental Nace de la […]

continuar leyendo  

Definición de tribu

Del latín tribus, una tribu es un grupo social cuyos integrantes comparten un mismo origen, así como ciertas costumbres y tradiciones. El concepto permite nombrar a las agrupaciones formadas por algunos pueblos antiguos o primitivos. La tribu, en el sentido tradicional, surge a partir de la asociación de varias familias que habitan un determinado territorio. […]

continuar leyendo  

Definición de cleptómano

Para poder conocer el significado del término cleptómano se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra de origen griego, compuesta a partir de la suma de tres elementos de dicha lengua: -La forma verbal “klepto”, que puede traducirse como “yo robo”. -El […]

continuar leyendo  

Definición de juicio moral

Juicio es una facultad del alma que permite diferenciar entre el bien y el mal. Cuando se pone en palabras, el juicio es una opinión o un dictamen. La moral, por otra parte, está asociada las costumbres, valores, creencias y normas de una persona o de un grupo social. La moral funciona como una guía […]

continuar leyendo  

Definición de penitente

Para poder conseguir el origen etimológico del término penitente, tendremos que marcharnos hasta el latín y es que deriva de “paenitens”. Esta palabra a su vez emana del verbo “paenitere”, que puede traducirse como “arrepentirse”. Esta palabra puede emplearse como sustantivo o como adjetivo, siempre vinculada a lo que mantiene relación con la penitencia. Es […]

continuar leyendo  

Definición de alcohol

El alcohol es, desde un punto de vista químico, aquel compuesto orgánico que contiene el grupo hidroxilo unido a un radical alifático o a alguno de sus derivados. En este sentido, dado que se trata de un compuesto, existen diversos tipos de alcoholes. En el lenguaje cotidiano, se conoce como alcohol al compuesto químico etanol, […]

continuar leyendo  

Definición de guerra

Guerra es la lucha armada o el conflicto bélico entre dos o más naciones o bandos, según su acepción más habitual. Esto implica el rompimiento de un estado de paz, que da paso a un enfrentamiento con todo tipo de armas y que suele generar un elevado número de muertes. El término se relaciona con […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x