Resultados para "restos f��siles"

Definición de restos

Resto es aquello que sobra o que subsiste de un todo. La noción también se emplea en matemática, química y en diversos juegos y deportes, con distintos significados específicos. Por ejemplo: “Al terminar de almorzar, el joven juntó los restos y se los dio a los perros”, “Los restos del cantante serán repatriados en las […]

continuar leyendo  

Definición de restos fósiles

El término resto hace referencia a lo que subsiste o sobra de un todo. Un fósil, por su parte, es una sustancia orgánica que presenta un cierto grado de petrificación y que puede hallarse en las capas de la Tierra. Fósil también es el vestigio que revela la existencia de seres que no forman parte […]

continuar leyendo  

Definición de fosilización

Fosilización es el acto y el resultado de fosilizarse: transformarse en fósil. Se llama fósil, en tanto, al elemento de origen orgánico que, con el paso del tiempo, se petrificó (es decir, se convirtió en piedra). Temas del artículo Intervención de sedimentos Total mineralización de los restos Carbonatación Silicificación Piritización Carbonificación Intervención de sedimentos Al […]

continuar leyendo  

Definición de yacimiento

A la hora de determinar el origen etimológico del término yacimiento tenemos que dejar patente que aquel se encuentra en el latín. Concretamente emana del verbo iacere, que puede traducirse como “estar tendido”. Yacimiento es el lugar donde se hallan naturalmente las rocas, minerales, gases o fósiles (yacimiento geológico), o el sitio donde se encuentran […]

continuar leyendo  

Definición de materia orgánica

La materia orgánica se forma a partir de residuos de procedencia animal o vegetal. Se trata de sustancias que suelen distribuirse por el suelo y que ayudan a su fertilidad. De hecho, para que un suelo sea apto para la producción agropecuaria, debe contar con un buen nivel de materia orgánica; de lo contrario, las […]

continuar leyendo  

Definición de arqueología

La arqueología es la ciencia que estudia las sociedades antiguas a partir de sus restos materiales. A través del análisis de los objetos y aquellas obras construidas por los pueblos antiguos, esta ciencia puede arribar a conclusiones en torno a su cultura y sus formas de vida. Las personas que se dedican a estudiar el […]

continuar leyendo  

Definición de fósil

El concepto de fósil proviene del término latino fossĭlis, que se traduce como “aquello que se consigue cavando”. Fossĭlis, en tanto, procede de fodĕre (cuya traducción es “cavar”). Se conoce como fósil a los restos de un organismo y a las sustancias orgánicas que presentan un determinado grado de petrificación. Los fósiles se sitúan naturalmente […]

continuar leyendo  

Definición de repatriación

Repatriación es el proceso y el resultado de repatriar. Este verbo hace referencia a lograr que alguien o algo regrese a su patria y tiene su origen en el latín, ya que procede del verbo “repatriare”, que se compone de tres partes claramente diferenciadas como son estas: -El prefijo “re-”, que es equivalente a “hacia […]

continuar leyendo  

Definición de inhumación

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen del término inhumación. En concreto, emana de “inhumatio”, que puede traducirse como “acción y efecto de poner bajo tierra” y que es el fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que es equivalente a “no” o […]

continuar leyendo  

Definición de carroñero

El término carroñero se utiliza para denominar a aquello vinculado a la carroña: algo que está corrompido o podrido o que resulta ruin. El adjetivo suele utilizarse para calificar al animal cuya alimentación se basa en la ingesta de carne de los cuerpos muertos de otros animales a los cuales no cazó. Las especies carroñeras, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x