Resultados para "roca sedimentaria"

Definición de roca sedimentaria

Las piedras sólidas y de mucha dureza reciben el nombre de rocas. Se trata de sólidos compuestos por uno o más minerales. Sedimentario, por su parte, es aquello relacionado con los sedimentos (los materiales que, después de haber estado suspendidos en un líquido, por la gravedad se depositan en el fondo). Se conoce como roca […]

continuar leyendo  

Definición de rocas metamórficas

Una roca es una piedra dura, de gran solidez, que está compuesta por uno o varios minerales. Metamórfico, por su parte, es aquello que fue sometido a un proceso de metamorfismo. Podemos decir, por lo tanto, que las rocas metamórficas son rocas creadas a partir del metamorfismo. Para comprender el alcance de la noción, debemos […]

continuar leyendo  

Definición de bauxita

Les Baux-de-Provence, mencionada generalmente como Les Baux, es una localidad francesa que se halla en el distrito de Arlés (departamento de Bocas del Ródano). En dicha zona que integra la región de la Provenza se identificó por primera vez a la roca que, por este origen, fue bautizada bauxita. La bauxita –término que deriva del […]

continuar leyendo  

Definición de litología

La noción de litología procede del vocablo griego lithología. El término hace referencia a la rama de la geología centrada en las rocas. Temas del artículo Química y física de las rocas Tipos de rocas Rocas ígneas Rocas sedimentaria Rocas metamórficas Química y física de las rocas Una roca, en tanto, es un material natural […]

continuar leyendo  

Definición de laja

Una laja es una roca lisa y plana, de escaso grosor. Estas piedras suelen emplearse en enlosados y en tejados. Las lajas de caliza, esquisto y arenisca están entre las más usadas. Muchas veces la utilización de una u otra laja depende de la disponibilidad que existe a nivel regional. El uso de la laja […]

continuar leyendo  

Definición de hundimiento

Hundimiento es el acto y la consecuencia de hundirse o hundir. Este verbo, a su vez, refiere a sumergir, abatir, deformar o arruinar, de acuerdo al contexto. Por ejemplo: “Según los últimos reportes, el hundimiento del barco se produjo tres horas después de la colisión”, “Los vecinos denunciaron que el hundimiento de la calzada se […]

continuar leyendo  

Definición de detrito

El término detrito, también mencionado como detritus, procede del vocablo latino detrītus, que se traduce como “desgastado”. El concepto se emplea en la medicina y en la geología para nombrar al producto resultante de la disgregación en partículas de una materia sólida. Por lo general se emplea la noción de detritos, en plural. También es […]

continuar leyendo  

Definición de conglomerado

Un conglomerado es algo obtenido por conglomeración (juntar, amontonar, unir fragmentos). De esta manera, el conglomerado puede surgir a partir de la unión de una o varias sustancias mediante un conglomerante, de manera tal que resulte una masa compacta. Para la geología, un conglomerado es una masa que se forma mediante fragmentos redondeados de distintas […]

continuar leyendo  

Definición de sílex

El concepto de sílex, que procede de la lengua latina, hace alusión al pedernal: un tipo de cuarzo que, cuando es golpeado, genera chispas. Su componente mayoritario es el sílice u óxido de silicio. Temas del artículo Características generales Aplicaciones del sílex Para la litoterapia Como nombre propio Características generales Se trata de una roca […]

continuar leyendo  

Definición de calcáreo

Calcáreo, que proviene del latín calcarius, es un adjetivo que se emplea para calificar a aquello que tiene cal. Se denomina cal, en tanto, a la sustancia alcalina que se compone de óxido de calcio (CaO). La cal, de tonalidad blanquecina, se apaga o se hidrata al entrar en contacto con el agua, desprendiendo calor. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x