Resultados para "semestre"

Definición de semestre

Un semestre es un periodo de seis meses. Para poder conocer con precisión el significado del término, se hace necesario determinar el origen etimológico del mismo. En este sentido, podemos decir que deriva del latín semestris, que puede traducirse como “propio de seis meses” y que es fruto de la suma de varios componentes claramente […]

continuar leyendo  

Definición de énfasis

El vocablo griego émphasis llegó al latín como emphăsis, que en nuestro idioma se transformó en énfasis. Así se denomina a la fuerza que se aplica en la entonación cuando se pretende hacer hincapié en la relevancia de lo que se expresa. Por ejemplo: “Con énfasis, el presidente ratificó que volverá a presentarse como candidato […]

continuar leyendo  

Definición de cita

La idea de cita puede utilizarse para nombrar a un encuentro pactado por dos o más individuos, que acuerdan reunirse con un determinado fin. Por ejemplo: «Mañana tengo una cita con una chica de mi colegio», «El médico me dio cita para la semana próxima», «Estoy tratando de coordinar una cita con el abogado de […]

continuar leyendo  

Definición de auxiliar administrativo

El concepto de auxiliar, que deriva del vocablo latino auxiliāris, se emplea para calificar a aquel o aquello que brinda asistencia o algún tipo de ayuda. Administrativo, por su parte, alude a lo relacionado con la administración (el acto de organizar o disponer los recursos para alcanzar una meta). La noción de auxiliar administrativo hace […]

continuar leyendo  

Definición de brío

El brío es el vigor, la vitalidad, la energía o la fortaleza de alguien. Antes de entrar de lleno en el significado del término, es interesante conocer el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del vocablo celta brigos, que puede traducirse como «fuerza». Por […]

continuar leyendo  

Definición de vaticinio

Un vaticinio es un augurio, un presentimiento, un pronóstico o una profecía. El término llegó a nuestro idioma procedente del vocablo latino vaticinĭum. Por ejemplo: “De acuerdo al vaticinio del periodista, el candidato oficialista se impondrá en el balotaje”, “Los vaticinios de los economistas para el segundo semestre no son muy optimistas”, “¡Mi vaticinio se […]

continuar leyendo  

Definición de récord

Un récord es el resultado máximo o mínimo en cualquier actividad. Por lo general el término, que proviene del inglés record, se utiliza como sinónimo de marca para nombra al mejor resultado en un deporte o competición. Por ejemplo: “Usain Bolt ostenta el récord mundial en los 100 metros llanos”, “El equipo catalán sueña con […]

continuar leyendo  

Definición de abrir

Abrir es un verbo que proviene del vocablo latino aperīre. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce más de treinta acepciones del término. La acción de abrir puede consistir en alejar la hoja de una ventana o una puerta de su marco. En un sentido más amplio, abrir algo supone quitar aquello con […]

continuar leyendo  

Definición de joya

Una joya es un adorno hecho con plata, oro u otro metal precioso, que muchas veces incluye piedras o perlas. El término procede del francés antiguo joie. Las joyas son elementos ornamentales que se utilizan en el cuerpo. Los anillos, los aros o pendientes y los collares son algunas de las joyas más usadas. Es […]

continuar leyendo  

Definición de paro

El término paro tiene múltiples usos. Puede aludir al acto y el resultado de parar: suspender una acción o un desplazamiento. Se llama paro a la suspensión de actividades colectivas dispuesta por una autoridad o por un cierto grupo. En este sentido suele emplearse como sinónimo de huelga, una situación que se produce cuando los […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x