Resultados para "sensibilidad"

Definición de sensibilidad

Del latín sensibilĭtas, la sensibilidad es la facultad de sentir (propia de los seres sensibles y animados). El término adquiere diferentes significados de acuerdo al contexto. La sensibilidad puede ser la propensión natural del ser humano a dejarse llevar de los afectos de la ternura y la compasión. Por ejemplo: “La foto de un niño […]

continuar leyendo  

Definición de kinestesia

Si uno busca el término kinestesia en un diccionario de castellano, es probable que no lo encuentre. Sí, en cambio, hallará cinestesia. Ambos conceptos, de todos modos, se refieren a lo mismo: la kinestesia está vinculada a cómo se perciben la posición y el equilibrio de las diversas partes del cuerpo. Analizando la etimología de […]

continuar leyendo  

Definición de sensorial

Sensorial es aquello vinculado a los órganos de los sentidos o a la sensibilidad. Para comprender el concepto, por lo tanto, primero hay saber qué son los sentidos y la sensibilidad. Los sentidos son las distintas capacidades de un ser vivo para, apelando a ciertos órganos, lograr la percepción de estímulos internos o externos. El […]

continuar leyendo  

Definición de vivencia

El concepto de vivencia se emplea para nombrar a la experiencia que se adquiere a partir de una situación. Las vivencias son esas realidades que una persona vive y que, de alguna forma, la modifican. Por ejemplo: “Cuando recuerdo mis vivencias de juventud, no puedo evitar sonreír”, “Transmito mi vivencia en el campo de batalla […]

continuar leyendo  

Definición de radiestesia

La Real Academia Española (RAE) define a la radiestesia como una sensibilidad particular para la captación de determinadas radiaciones. Así, gracias a la radiestesia, sería posible detectar un manantial subterráneo u otras cosas ocultas. Temas del artículo Una pseudociencia Fundamentos Charlatanería Una pseudociencia También llamada rabdomancía o rabdomancia, la radiestesia suele ser considerada como una […]

continuar leyendo  

Definición de fotosensible

Fotosensible es un término que se forma con el elemento compositivo foto- (cuya primera acepción alude a la luz) y el adjetivo sensible (dicho de una cosa, refiere a que registra una reacción ante la presencia o intervención de determinados elementos). Se califica como fotosensible, por lo tanto, a aquello que tiene sensibilidad a la […]

continuar leyendo  

Definición de hemiplejia

El primer paso que se hace necesario dar para poder entender el significado del término hemiplejía es determinar su origen etimológico. En este sentido, tendríamos que destacar que emana del griego “hemiplegia”, que se encuentra conformado por tres elementos: • “Hemi”, que significa “mitad”. • “Plege”, que es sinónimo de “golpe”. • El sufijo “-ia”, […]

continuar leyendo  

Definición de dentina

La dentina es un tejido que forma parte de los dientes. Se trata del marfil presente en las piezas dentales: un material de color amarillento y gran dureza que, en la zona de la raíz, se encuentra cubierto por el cemento, mientras que en la corona lo recubre el esmalte. La mayor parte del diente […]

continuar leyendo  

Definición de crujir

Conocer el origen etimológico del término crujir es algo realmente complicado, pues son muchas y variadas las teorías que existen al respecto. Así están, por ejemplo, las que determinan que deriva del neerlandés, concretamente de la palabra “kraken” y que podría haberse utilizado en el siglo XVI para hacer mención al ruido que realizaban los […]

continuar leyendo  

Definición de antibiograma

La raíz etimológica de antibiograma posiblemente se encuentre en el vocablo francés antibiogramme. Este término, a su vez, es un acrónimo de antibiotique (que puede traducirse como “antibiótico”) y el sufijo –gramme (es decir, “–grama”). Para comprender la noción de antibiograma, por lo tanto, es importante prestar atención a los componentes del concepto. Un antibiótico […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x