Resultados para "sensor"

Definición de sensor

Un sensor es un dispositivo que está capacitado para detectar acciones o estímulos externos y responder en consecuencia. Estos aparatos pueden transformar las magnitudes físicas o químicas en magnitudes eléctricas. Por ejemplo: existen sensores que se instalan en los vehículos y que detectan cuando la velocidad de desplazamiento supera la permitida; en esos casos, emiten […]

continuar leyendo  

Definición de cámara digital

La noción de cámara se puede utilizar en diversos contextos. Hoy nos quedaremos con su acepción como la máquina que se emplea para tomar fotografías. Digital, por su parte, puede hacer referencia al sistema que trabaja como información a través de señales discretas, como letras o números. Una cámara digital es una cámara de fotos […]

continuar leyendo  

Definición de acelerómetro

Un acelerómetro es un dispositivo que permite realizar la medición de la aceleración. Se llama aceleración, en tanto, al acto y resultado de acelerar y a la magnitud que hace referencia al cambio de la velocidad en una unidad de tiempo. Cabe destacar que acelerar es la acción que se desarrolla para incrementar la velocidad. […]

continuar leyendo  

Definición de dactilar

Al revisar la etimología del término dactilar, llegamos al vocablo griego dáktylos, que puede traducirse como dedo. Dactilar, por lo tanto, es un adjetivo que alude a lo digital (lo que pertenece a los dedos). Cabe recordar que los dedos son los apéndices articulados en que finalizan el pie y la mano del ser humano. […]

continuar leyendo  

Definición de vuelco

Lo primero que vamos a hacer para comenzar a entender el significado del término vuelco que ahora tenemos delante es determinar su origen etimológico. En este caso, hay que decir que deriva del latín, en concreto del verbo “volvere”, que puede traducirse como “dar la vuelta” o “girar”. Vuelco es el acto y el resultado […]

continuar leyendo  

Definición de fotografía

La fotografía es el procedimiento y arte que permite fijar y reproducir, a través de reacciones químicas y en superficies preparadas para ello, las imágenes que se recogen en el fondo de una cámara oscura. El principio de la cámara oscura consiste en proyectar la imagen que es captada por un pequeño agujero sobre la […]

continuar leyendo  

Definición de macro

Macro es un elemento compositivo que proviene de la lengua griega y que señala algo que es “grande”. Se trata, por lo tanto, de lo opuesto a micro (“pequeño”). El prefijo macro permite formar diversos conceptos, como macrofotografía (la técnica que se desarrolla cuando aquello que se retrata tiene un tamaño que resulta igual o […]

continuar leyendo  

Definición de exposición

Exposición es la acción y efecto de exponer (presentar algo para que sea visto, manifestarlo, hablar de algo para darlo a conocer). El término tiene su origen en el latín expositĭo. Más exactamente podríamos decir que el verbo latino exponere es el que ejerce como origen etimológico del término exposición. En concreto, aquella palabra está […]

continuar leyendo  

Definición de alcoholímetro

El término alcoholímetro se forma a partir de dos componentes: alcohol y ‒́metro. Analizando el significado de ambos, podemos apreciar con claridad a qué alude el concepto. Un alcohol es un compuesto orgánico que presenta un radical alifático o un derivado de éste vinculado a un grupo hidroxilo. Lo habitual es que la noción refiera […]

continuar leyendo  

Definición de giroscopio

Giroscopio es un término que puede usarse como sinónimo de giróscopo. Ambas palabras hacen referencia al disco que, mientras desarrolla un movimiento de rotación, mantiene su eje sin cambios por más que varíe la dirección del soporte. Cabe destacar que un disco es un elemento cilíndrico que presenta una base de gran tamaño en comparación […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x