Resultados para "sexismo"

Definición de sexismo

Se denomina sexismo a la discriminación que se ejerce sobre un individuo por su sexo. Esto quiere decir que la persona es discriminada en un cierto ámbito ya que se considera que su sexo, por sus características, resulta inferior al otro. El sexismo, por lo tanto, es la discriminación basada en cuestiones de sexo o […]

continuar leyendo  

Definición de eugenesia

La etimología del término eugenesia hace referencia al “buen nacimiento”. Se trata de la disciplina que busca aplicar las leyes biológicas de la herencia para perfeccionar la especie humana. La eugenesia supone una intervención en los rasgos hereditarios para ayudar al nacimiento de personas más sanas y con mayor inteligencia. Los defensores de la eugenesia […]

continuar leyendo  

Definición de arrebol

El término arrebol suele utilizarse de manera poética para hacer mención a una tonalidad rojiza. Lo habitual es que el concepto aluda al color de las nubes cuando son iluminadas por los rayos solares. Nubes rojizas El arrebol de las nubes puede aparecer en el amanecer y en el atardecer. Esta característica, de todos modos, […]

continuar leyendo  

Definición de coeducación

La coeducación es el proceso que se desarrolla al coeducar. Esta acción (coeducar), en tanto, consiste en educar a estudiantes de los dos sexos en un mismo salón y recurriendo a un sistema educativo único, sin diferencias de género. Temas del artículo Educación igualitaria Dejó atrás la educación diferenciada Ventajas de la coeducación En la […]

continuar leyendo  

Definición de estereotipo

Según la definición que se recoge en la RAE, un estereotipo consiste en una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo. Esta imagen se forma a partir de una concepción estática sobre las características generalizadas de los miembros de esa comunidad. En sus orígenes, el término […]

continuar leyendo  

Definición de transfobia

La noción de transfobia no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), de todos modos, reconoce el término como correcto. La transfobia es el rechazo a los individuos transexuales o transgénero. Una persona transexual o transgénero, en tanto, es alguien cuya identidad de género no […]

continuar leyendo  

Definición de misoginia

Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término misoginia. En este caso, podemos exponer que es una palabra que deriva del griego, concretamente de “misogynía”. Esta, a su vez, procede del vocablo “misógynos”, que se formó a partir de la suma de dos componentes léxicos: el sustantivo “misos”, que puede […]

continuar leyendo  

Definición de intolerancia

Lo primero que vamos a hacer es darte a conocer el origen etimológico del término intolerancia. En este caso, hay que exponer que deriva del latín, exactamente de la palabra “intolerantia”, que se define como la “cualidad de quien no puede soportar otras opiniones”. Esa palabra se formó a partir de la unión de estos […]

continuar leyendo  

Definición de bebé

La etimología del término bebé nos lleva al vocablo francés bébé. Se conoce como bebé a un ser humano neonato o de escasa edad. Por ejemplo: “Mi bebé acaba de cumplir tres meses”, “Ese bebé es muy lindo, tiene unos ojos hermosos”, “Todavía no sé qué voy a regalarle al bebé de Juan para Navidad”. […]

continuar leyendo  

Definición de raza

Una raza es una subdivisión de una especie de la biología que se forma a partir de ciertas características que diferencian a sus individuos de otros. Dichas particularidades se transmiten mediante los genes que se heredan. Cabe destacar que, en el Congreso Internacional de Botánica que se desarrolló durante 1905, se decretó que el uso […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x