Resultados para "techo"

Definición de techo

La etimología del término techo remite a tectum, un vocablo de la lengua latina. El concepto se refiere al elemento o sector que se ubica en la zona superior de una construcción o de un vehículo para cerrarlo y cubrirlo. Por ejemplo: «El tornado destruyó el techo de la casa», «Este año voy a tener […]

continuar leyendo  

Definición de ventilador

Un ventilador es un dispositivo que impulsa y mueve el aire gracias al giro de aspas. Estos aparatos se usan para ventilar ambientes, desplazar gases y refrigerar distintos elementos. Dispersa el aire Lo que hacen los ventiladores es dispersar el aire. De este modo contribuyen a refrescar una habitación. La rotación de las aspas, en […]

continuar leyendo  

Definición de cielo

Existen diversos significados vinculados al concepto de cielo, que procede del latín caelum. Uno de los usos más habituales del término refiere a la atmósfera, a la esfera que aparenta ser azul y que rodea a la Tierra y al espacio donde se sitúan el Sol, las estrellas, los planetas y los satélites. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de cielorraso

Cielorraso, o cielo raso, es el nombre que recibe la superficie lisa y plana que, en una construcción, se ubica a una determinada distancia del techo. El cielorraso crea un espacio entre su estructura y el techo que se utiliza para el paso de las instalaciones. El cielorraso, también llamado falso techo, puede fabricarse con […]

continuar leyendo  

Definición de plafón

Un plafón es un objeto decorativo que se integra a la iluminación de un espacio. El término, que tiene su origen en el francés plafond, refiere a la ornamentación que se instala en el techo para sostener, proteger o decorar una lámpara o una bombilla. Aunque, según el país, el concepto se emplea para nombrar […]

continuar leyendo  

Definición de capota

Capota es un término que procede del vocablo latino caput, traducible como “cabeza”. El concepto puede usarse de distintas maneras de acuerdo al contexto. La primera acepción que recoge el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a la cubierta que poseen ciertos vehículos y que puede plegarse. A los automóviles que disponen […]

continuar leyendo  

Definición de teorema

Derivada del latín theorema, la palabra teorema consiste en una proposición que puede ser demostrada de manera lógica a partir de un axioma o de otros teoremas que fueron demostrados con anticipación. Este proceso de demostración se lleva a cabo mediante ciertas reglas de inferencia. El teorema, por lo tanto, puede ser descripto como una […]

continuar leyendo  

Definición de estalagmita

El primer paso que vamos a dar en pro de conocer el significado del término estalagmita es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “stalagmos”, que puede traducirse como “gota a gota”. -El […]

continuar leyendo  

Definición de lámpara

Una lámpara es un aparato que actúa como soporte de una o más luces artificiales. Puede tratarse de un objeto colgante o sostenido sobre una base o un pie. Por ejemplo: “Ayer compramos una lámpara nueva para la mesita de la sala”, “Se quemó la bombilla de la lámpara del living”, “Me levanté medio dormido […]

continuar leyendo  

Definición de descripción para niños

Para descubrir el significado del término descripción para niños se hace necesario conocer, en primer lugar, lo que es el origen etimológico de las dos palabras más importantes que le dan forma: -Descripción procede del latín, exactamente de la palabra “descriptio”, que se ha formado a partir de la suma de tres componentes: el prefijo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x