Resultados para "temprano"

Definición de temprano

Temprano es un término cuyo origen etimológico nos lleva al vocablo latino temporanĕus. El concepto, que se utiliza para nombrar a algo que resulta previo o anterior al tiempo ordinario o regular, puede emplearse como adjetivo o adverbio. Quien llega temprano a un lugar, por lo tanto, habrá llegado con antelación a lo previsto o […]

continuar leyendo  

Definición de tarde

Se denomina tarde al periodo de la jornada que comienza al mediodía y se extiende hasta el inicio de la noche. Puede decirse que la tarde, por lo tanto, finaliza al anochecer. Por ejemplo: “Esta tarde voy a visitar a la tía Laura”, “La próxima sesión de la Cámara de Diputados tendrá lugar el viernes […]

continuar leyendo  

Definición de melatonina

La melatonina es una hormona que se halla en algas, bacterias, hongos, plantas, animales y personas. Esta sustancia interviene en múltiples procesos celulares y está vinculada al ciclo del sueño. En los vertebrados la melatonina se produce sobre todo en la glándula pineal, una glándula endócrina también denominada epífisis cerebral. Su elaboración está influenciada por […]

continuar leyendo  

Definición de preclásico

El adjetivo preclásico se emplea para calificar a aquello que precede a lo clásico. El término suele usarse en el terreno de la literatura y del arte. Temas del artículo Antes del apogeo Preclásico temprano Preclásico medio Preclásico tardío Antes del apogeo Es importante mencionar que, en un periodo clásico, se registra el apogeo de […]

continuar leyendo  

Definición de tizón

El concepto de tizón se emplea de distintas formas. El término puede referirse al trozo de madera que se encuentra quemado en un sector o que está en proceso de combustión. Por ejemplo: “Sólo un pequeño tizón pudo salvarse del incendio”, “Deberíamos mover un poco los tizones para avivar la hoguera”. Tizón, por otra parte, […]

continuar leyendo  

Definición de modo subjuntivo

La idea de modo subjuntivo aparece en el terreno de la gramática, donde un modo es una categoría expresada en el verbo que indica valores como la dependencia sintáctica en ciertos tipos de subordinación o la actitud del individuo respecto a lo comunicado. El modo subjuntivo es aquel que marca lo dicho en el predicado […]

continuar leyendo  

Definición de adverbio de tiempo

Lo primero que vamos a hacer, antes de proceder a determinar el significado del término adverbio de tiempo, es conocer de dónde emanan, etimológicamente hablando, las dos principales palabras que lo componen. En concreto, tenemos que plantear estos datos: • Adverbio es un vocablo que emana del latín adverbium, que se encuentra compuesto de dos […]

continuar leyendo  

Definición de matutino

Con origen en el vocablo latino matutīnus, matutino es un adjetivo que alude a aquello vinculado al horario de la mañana. Lo que se desarrolla o se concreta al comienzo del día, por lo tanto, recibe la calificación de matutino. Por ejemplo: “Prefiero el horario matutino para escribir”, “El entrenador del equipo informó que mañana […]

continuar leyendo  

Definición de precoz

Se conoce como precoz (concepto derivado del término latino praecox) al adjetivo que puede atribuirse a los frutos, a un proceso o a un individuo en determinadas circunstancias. Si se lo asocia a un fruto, el vocablo describe su carácter prematuro o temprano. Asimismo, un proceso precoz es aquel que llega a su término antes […]

continuar leyendo  

Definición de barullo

El concepto de barullo procede del vocablo portugués barulho. El término alude al desconcierto, lío, despelote o desbarajuste que se suele generar cuando se mezclan diferentes elementos. Por ejemplo: “Anoche nos fuimos temprano de la fiesta porque había mucho barullo”, “El delantero brasileño encontró la pelota en medio del barullo y logró anotar el único […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x