Resultados para "teorema de Pit��goras"

Definición de teorema

Derivada del latín theorema, la palabra teorema consiste en una proposición que puede ser demostrada de manera lógica a partir de un axioma o de otros teoremas que fueron demostrados con anticipación. Este proceso de demostración se lleva a cabo mediante ciertas reglas de inferencia. El teorema, por lo tanto, puede ser descripto como una […]

continuar leyendo  

Definición de teorema de Pitágoras

Se conoce como teorema a la proposición que puede ser demostrada de manera lógica a partir de un axioma o de otros teoremas que ya hayan sido respectivamente demostrados. En este contexto es fundamental respetar algunas reglas de inferencia para arribar a dicha demostración. Pitágoras de Samos (582 a.C.–507 a.C.), asimismo, fue un filósofo y […]

continuar leyendo  

Definición de multinomio

La noción de multinomio se utiliza en el terreno del álgebra para hacer referencia a una expresión que contiene dos o más términos. Para comprender su significado, por lo tanto, primero hay que saber qué es el álgebra y cuáles son sus expresiones. Álgebra y aritmética Se llama álgebra a la rama de las matemáticas […]

continuar leyendo  

Definición de corolario

Del latín corollarium, corolario es una proposición que se deduce de lo demostrado con anterioridad, por lo que no requiere de una prueba particular. Se entiende que un corolario es una conclusión obvia o inevitable que se desprende de ciertos antecedentes. Por ejemplo: “El corolario de fumar tres paquetes de cigarillos al día es una […]

continuar leyendo  

Definición de coseno

La idea de coseno se emplea en el terreno de la geometría. Coseno, en este marco, es el seno del complemento de un arco o de un ángulo, indica la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La abreviatura oficial de esta función trigonométrica es cos, y de esta forma la encontramos en las ecuaciones […]

continuar leyendo  

Definición de equilátero

Un equilátero es una figura que presenta todos los lados iguales entre sí. El término suele aplicarse a los triángulos de este tipo. Un triángulo equilátero, por lo tanto, es un polígono de tres lados idénticos, que presenta tres ángulos agudos e iguales a 60º. Cabe destacar que un triángulo es un polígono o figura […]

continuar leyendo  

Definición de abscisa

Se conoce como abscisa (vocablo derivado del latín abscissa, “cortada”) a una coordenada de dirección horizontal que aparece en un plano cartesiano rectangular y que se expresa como la distancia que existe entre un punto y el eje vertical. El denominado eje de abscisas representa al eje de coordenadas horizontal. Este término que nos ocupa […]

continuar leyendo  

Definición de límite de una función

El vocablo que nos ocupa en primer lugar, límite, podemos decir que se trata de una palabra que procede, etimológicamente hablando, del latín. En concreto, emana del sustantivo “limes”, que puede traducirse como “frontera o borde”. Función, por su parte, también coincide con el término anterior en lo que respecta a su origen. Y es […]

continuar leyendo  

Definición de energía mecánica

La energía mecánica es la clase de energía donde interviene tanto la posición como los movimientos de los cuerpos. Esto quiere decir que la energía mecánica es la sumatoria de las energías potenciales, cinéticas y la energía elástica de un objeto en movimiento. Se dice que la energía es el poder de generar una transformación […]

continuar leyendo  

Definición de congruencia

Congruencia, del latín congruentia, es la coherencia o relación lógica. Se trata de una característica que se comprende a partir de un vínculo entre dos o más cosas. Por ejemplo: “No tiene congruencia que quieras hacerle un regalo a la persona con quien mantienes un litigio judicial”, “El juez detectó varias faltas de congruencia entre […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x