Resultados para "tesitura"

Definición de tesitura

El origen etimológico del término tesitura se encuentra en el vocablo italiano tessitura. El concepto puede emplearse con referencia al estado anímico o a la actitud que adopta un individuo respecto a un determinado tema. Por ejemplo: “Te advierto que no conseguirás nada con esa tesitura: mejor cálmate y trata de reflexionar con serenidad antes […]

continuar leyendo  

Definición de oboe

La noción de oboe proviene del vocablo francés hautbois. Así se denomina a un instrumento de viento que presenta seis agujeros y que tiene entre dos y trece llaves. Se trata de un aerófono que forma parte del grupo de los instrumentos de viento madera, ya que el sonido es generado a través de la […]

continuar leyendo  

Definición de tenor

Tenor es un concepto que puede proceder de dos fuentes etimológicas diferentes: el latín tenor, que deriva de tenēre, o el italiano tenore. El término, de este modo, tiene distintas acepciones. Cuando la palabra se considera a partir de su origen en el latín, hace referencia al estado, el contenido, la naturaleza o la disposición […]

continuar leyendo  

Definición de locución

El concepto de locución, derivado del vocablo latino locutio, alude a la acción y el modo de hablar: pronunciar palabras, comunicarse a través de ellas. La noción suele aparecer en el ámbito de los medios de comunicación y en el terreno de la gramática. Temas del artículo Expresión por voz En gramática Locuciones adverbiales Locuciones […]

continuar leyendo  

Definición de anacora

La etimología de anacora no está clara. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término podría proceder del vocablo portugués anacara, que refiere a un tambor militar que se usaba en Oriente. Temas del artículo Como instrumento de viento Término útil para comparar La trompa El cuerno El clarín Términos similares […]

continuar leyendo  

Definición de coral

El concepto de coral tiene varios usos. Cuando su raíz etimológica se halla en el vocablo griego korállion, se refiere a un animal celentéreo antozoo que forma colonias, en las cuales los ejemplares se encuentran vinculados entre sí a través de un polipero calcáreo. Los celentéreos son especies con simetría radiada que tienen una única […]

continuar leyendo  

Definición de clave

Una clave es un código de signos convenidos que se utiliza para transmitir un mensaje secreto o privado. El origen etimológico del término se encuentra en el vocablo latino clavis, que significa llave. Una clave también es el signo o la combinación de signos que permite hacer funcionar ciertos aparatos o ingresar a un espacio […]

continuar leyendo  

Definición de flautín

Un flautín es una flauta de tamaño pequeño que se caracteriza por su tono agudo. Sus sonidos resultan correspondientes a los sonidos de la flauta común, aunque en una octava más alta. Temas del artículo Instrumento aerófono de madera El sonido del flautín Sistema Boehm Apariencia y elaboración Instrumento aerófono de madera También conocido como […]

continuar leyendo  

Definición de adolescencia

La etapa que llega después de la niñez y que abarca desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo es conocida como adolescencia. El término proviene de la palabra latina adolescentĭa. La adolescencia es, en otras palabras, la transformación del infante antes de llegar a la adultez. Se trata de un cambio de cuerpo […]

continuar leyendo  

Definición de corroborar

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término corroborar. En concreto, deriva del verbo “corroborare”, que puede traducirse como “dar a fuerza a algo”. Se trata de una palabra que es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua: -El prefijo “co-”, que significa “junto” o “todo”. -El sustantivo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x