
El senderismo es una actividad recreativa.
Las actividades recreativas son acciones que permiten que una persona se entretenga o se divierta. Se trata de labores o tareas que un individuo no lleva a cabo por obligación, sino que las realiza porque le generan placer.
Cabe destacar que el acto que desarrolla un ser vivo o una entidad puede recibir el nombre de actividad. Recreativo, por su parte, es un adjetivo que alude a aquello que ofrece recreación (entretenimiento, diversión o distracción).
Por ejemplo: «El coleccionismo de botellas antiguas y la jardinería son mis actividades recreativas preferidas», «Vamos a tener que pensar en alguna actividad recreativa para Tomás: de lo contrario, en las vacaciones, se va a aburrir mucho», «Las actividades recreativas en este río atraen a cientos de personas cada fin de semana».


Características de las actividades recreativas
Las actividades recreativas se definen a partir de una serie de características distintivas:
- Son voluntarias y no obligadas ni forzadas.
- Aportan alegría y felicidad.
- Se realizan sin esperar nada a cambio.
- Permiten dejar de lado, al menos por un cierto tiempo, las obligaciones y los compromisos, ya sean laborales o familiares.
- Brindan una alternativa para que la persona pueda aprovechar su tiempo libre como desea.
- Pueden llevarse adelante tanto de manera individual como de forma colectiva.

La práctica no competitiva de deportes como el skate y el surf constituye una actividad recreativa.
Pasatiempos, hobbies y deportes
Los pasatiempos pueden considerarse como actividades recreativas. Cuando una persona decide realizar un crucigrama, completar un rompecabezas o utilizar una consola de videojuegos, está buscando recreación.
Un hobby, como la filatelia o el aeromodelismo, también forma parte de las actividades recreativas ya que permite al individuo relajarse y dejar de lado las presiones y las obligaciones de la vida cotidiana. Así se distiende y minimiza su nivel de estrés.
En el caso de los deportes, podrían considerarse como actividades recreativas cuando se desarrollan como método de esparcimiento. Sin embargo, estas disciplinas son competitivas: el objetivo del deportista es conseguir la victoria. Por eso no es preciso definir al fútbol, el básquet, el vóley o el tenis, por citar algunos deportes, como actividades recreativas, a menos que se jueguen sin considerar los resultados o que se tome la búsqueda de resultados como un esparcimiento.
Tipos de actividades recreativas
Las actividades recreativas pueden clasificarse de distinto modo. De acuerdo al autor en cuestión, es posible centrarse en diferentes características o elegir un enfoque determinado para la categorización.
De este modo, hay estudiosos que las dividen fundamentalmente en tres grupos: las relacionadas con el turismo, las culturales y el resto.
También existen analistas que consideran que se pueden clasificar en cinco grandes conjuntos: las deportivas, las culturales, las de asistencia a actos que están previamente programados, las relacionadas con espacios naturales y las de esparcimiento puro.
No obstante, la clasificación más generalizada es la que agrupa las actividades recreativas de la siguiente forma:
- Las que se realizan al aire libre.
- Las de creación manual y artística.
- Las que implican asistencia a espectáculos.
- Las que son de tipo socio-familiar.
- Las de lectura.
- Las de relajación.
- Las deportivas.
- Las lúdicas.
- Las culturales participativas.
- Las visitas.
- Las audiovisuales.
- Las relacionadas con pasatiempos y hobbies.
Estas categorías, por supuesto, no son excluyentes entre sí. Una actividad recreativa puede ser deportiva y realizarse al aire libre, por mencionar una posibilidad. O brindar relajación a través de un pasatiempo.

Disciplinas artísticas como la pintura y la fotografía pueden considerarse actividades recreativas.
Su importancia
Las actividades recreativas contribuyen a mejorar la calidad de vida. Permiten desconectarse de lo obligatorio y de aquello que provoca estrés, brindando bienestar.
A nivel individual, las actividades recreativas aportan al desarrollo personal. Muchas veces, incluso, se constituyen como instrumentos de educación no formal.
Por otro lado, cuando se llevan a cabo en grupo favorecen la integración social a través de la socialización y la convivencia. Por eso, pese a eventuales señalamientos en cuanto a su impacto en la productividad económica, las actividades lúdicas y de ocio resultan positivas para la comunidad.
Ejemplos de actividades recreativas
Para completar este artículo, vamos a repasar más ejemplos de actividades recreativas. Ya a lo largo de la definición pudimos comprobar que el alcance del concepto es amplio y que las acciones que engloba son muy diversas.
En este contexto, un simple paseo por el barrio es un ejemplo de actividad recreativa, así como una excursión para la observación de aves o un campamento o camping. Practicar ciclismo, hacer manualidades, ir al cine o al teatro, escuchar música y jugar al dominó son otras actividades recreativas.
Hay propuestas que exigen una cierta planificación y un grado de compromiso. Las actividades náuticas, por ejemplo, demandan conocimientos y están sujetas a las condiciones meteorológicas. En cambio, entretenerse haciendo dibujos requiere voluntad y unos pocos materiales.
En ocasiones, las actividades recreativas se vuelven parte de la rutina. Por ejemplo, alguien puede acudir a clases de pilates o zumba dos veces por semana, así que otro sujeto juega al paddle todos los viernes. Por otra parte, las actividades recreativas pueden ser gratuitas (como divertirse en una plaza pública, por ejemplo) o demandar un desembolso económico (ingresar a un parque de diversiones o contratar un entrenador para CrossFit).