Arte
Últimos artículos en Arte
Definición de fieltro
El concepto de fieltro, que proviene de la lengua germánica, alude a un producto textil que no se teje, sino que se forma a partir de la conglomeración de pelo, lana u otro material. El fieltro es un paño que se utiliza de diversos modos. La mayoría de los productos textiles son tejidos: se fabrican […]
Definición de facsímil
Para poder conocer el significado del término facsímil tenemos que descubrir en primer lugar su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de la expresión: «fac simile», que puede traducirse como «hazlo igual». Una expresión en la que se encuentra tanto el verbo «facere», […]
Definición de exponer
Con origen etimológico en el vocablo latino exponĕre, el término exponer hace referencia a expresar o exhibir algo. Se trata de un verbo que, partiendo de este significado, puede emplearse de diversas maneras y en distintos contextos. Por ejemplo: “Mi sueño es exponer mis cuadros en alguna galería de París”, “El gobierno está considerando exponer […]
Definición de expresionismo
El expresionismo es una corriente literaria y artística que nació en el territorio alemán a comienzos del siglo XX, cuyos principios se basan en expresar las emociones en lugar de intentar plasmar la realidad. Este movimiento supone una reacción al impresionismo, que pretende representar la impresión que lo real produce en la vista. Puede decirse […]
Definición de estambre
Para poder conocer el significado del término estambre se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso podemos subrayar que procede del latín, exactamente de «stamen, staminis». Este concepto tiene diferentes acepciones de acuerdo al contexto. En el ámbito de la botánica, se denomina estambre al órgano masculino que desarrollan las […]
Definición de escultura
La escultura es una disciplina artística que consiste en la creación de figuras a partir de acciones como modelar y tallar distintos materiales. El término, procedente del vocablo latino sculptūra, también se utiliza para nombrar a la obra resultante de esta labor. El individuo que hace esculturas recibe el nombre de escultor. Su tarea consiste en […]
Definición de esbozo
Se denomina esbozo al acto y el resultado de esbozar: insinuar, sugerir, bosquejar. Un esbozo suele ser el inicio o la primera versión de una obra. Por ejemplo: “El ministro de Economía presentó un esbozo del proyecto para reformar la estructura tributaria del país”, “Un esbozo del nuevo vehículo del fabricante se filtró en las […]
Definición de encuadre
El encuadre es el acto y el resultado de encuadrar: ajustar a un marco, fijar límites, encajar. En el ámbito de la fotografía, la televisión y el cine, se denomina encuadre al escenario registrado por el objetivo (lente) de la cámara en cada toma. La acción de encuadrar, por lo tanto, supone realizar la delimitación […]
Definición de documental
La primera acepción de documental que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a aquello vinculado a los documentos: escritos u otros materiales con datos fidedignos. La gestión documental, en este marco, consiste en la administración de los documentos de una organización. A través de diversas normas y acciones, esta gestión busca […]
Definición de doblaje
Se denomina doblaje al procedimiento que se lleva a cabo para reemplazar la voz de un actor de televisión o de cine por una diferente, ya sea en su mismo idioma o en otro. La práctica es muy habitual como método de traducción. Por ejemplo: “El joven actor se encargará del doblaje del personaje principal […]