Arte
Últimos artículos en Arte
Definición de bodegón
Bodegón es el aumentativo de bodega. El término se utiliza para aludir a una taberna: un recinto popular donde se ofrecen comidas y bebidas. Un espacio gastronómico La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, indica que un bodegón también puede ser un espacio que suele ser subterráneo. En él los comensales disfrutan distintos tipos […]
Definición de ebanistería
La ebanistería es la actividad y el taller de un ebanista. Se conoce como ebanista, en tanto, al individuo que se dedica a realizar trabajos con ébano y con otras clases de maderas finas. Ebanistería y carpintería Puede asociarse la ebanistería a la carpintería. Mientras que el carpintero trabaja con maderas comunes, el ebanista lo […]
Definición de tapicería
La primera acepción de tapicería que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a un conjunto o una combinación de tapices. Un tapiz, en tanto, es un paño de gran tamaño o un tejido que se utiliza para cubrir el piso u otra superficie. Principales acepciones Puede usarse el concepto de tapicería […]
Definición de ciclorama
La noción de ciclorama se forma a partir de dos vocablos griegos: kýklos (que puede traducirse como “círculo”) y hórama (traducible como “vista”). El término hace referencia, según la primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, a una imagen panorámica que se desarrolla en un cilindro. Contemplación panorámica Este panorama […]
Definición de rococó
Rococó es una noción que se utiliza en el ámbito del arte para aludir a un estilo. Se trata del barroco que nació en el siglo XVIII en el territorio francés, el cual se distingue por la decoración refinada y exuberante. Los inicios del rococó se ubican en torno a 1730. Sin embargo, el concepto […]
Definición de estridentismo
El estridentismo es un movimiento de vanguardia surgido en México que abarcó a diferentes disciplinas artísticas. Su nacimiento formal se vincula a la presentación de un manifiesto por parte del escritor Manuel Maples Arce (1900-1981), un acontecimiento que tuvo lugar en diciembre de 1921. Inicios del estridentismo Influenciados por corrientes de vanguardia de Europa como […]
Definición de crespón
Se denomina crespón a la tela de color negro que se emplea para simbolizar el luto. Se trata de un lazo o un moño que se utiliza o se exhibe para reflejar exteriormente el dolor que se siente debido al fallecimiento de un individuo. Características y usos El crespón puede sujetarse a la ropa. De […]
Definición de esgrafiado
Esgrafiado es el acto y el resultado de esgrafiar. Esta acción (esgrafiar), en tanto, refiere a dibujar con un grafio, haciendo que salten trozos de la superficie para descubrir el color de otra capa. Una técnica de ornamentación Se llama esgrafiado a la técnica que consiste en el desarrollo de este tipo de ornamentación. Para […]
Definición de teatralidad
Se denomina teatralidad a la condición de teatral. El adjetivo teatral, en tanto, se emplea para aludir a aquello vinculado al teatro: el arte de crear y representar obras dramáticas. Características generales y ejemplos Por lo general la idea de teatralidad refiere a algo exagerado o pretensioso, que intenta no pasar desapercibido. La teatralidad, de […]
Definición de ambientación
Se denomina ambientación al proceso y el resultado de ambientar. Este verbo (ambientar) tiene varios usos. Varias acepciones Se llama ambientar a crear un ambiente (una atmósfera, un entorno) apropiado a partir de la iluminación, la decoración y otros elementos. Ambientar también es evidenciar características sociales o históricas a través de diversos detalles en una […]