Astronomía
Últimos artículos en Astronomía
Definición de heliocentrismo
El concepto de heliocentrismo alude a la teoría que, en el siglo XVI, postuló el polaco Nicolás Copérnico. De acuerdo a este astrónomo y religioso, el Sol es el centro del universo. Las primeras ideas heliocéntricas fueron postuladas por Aristarco de Samos en el siglo III antes de Cristo. Por aquel entonces, el filósofo y […]
Definición de halo
El vocablo griego hálōs derivó en el latín halos, que llegó al castellano como halo. El concepto tiene varios usos de acuerdo al contexto. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia al meteoro que consiste en una luminosidad que aparece en torno a la Luna y a […]
Definición de gravitación
La gravitación es el acto y la consecuencia de gravitar. En el terreno de la física, la gravitación es la atracción de los cuerpos de acuerdo a su masa. Puede decirse que la gravitación o gravedad es un fenómeno de la naturaleza mediante el cual los cuerpos con masa se atraen entre sí. Se trata […]
Definición de geocentrismo
El geocentrismo es una antigua teoría de la astronomía que sostenía que el planeta Tierra era el centro del universo. El matemático y astrónomo griego Claudio Ptolomeo fue su principal impulsor en el siglo II. De acuerdo con los fundamentos del geocentrismo, el sol y el resto de los astros giran alrededor de la Tierra. […]
Definición de firmamento
El término firmamentum llegó al castellano como firmamento. Se trata de un concepto que alude a la bóveda celeste: la esfera aparente que se encuentra rodeando la superficie de nuestro planeta. Firmamento, bóveda celeste e incluso cielo son nociones que pueden utilizarse como sinónimos en ciertos contextos. Por lo general, se habla de firmamento respecto […]
Definición de exósfera
Lo primero que hay que hacer para conocer el significado del término exosfera es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua: -El prefijo “exo-”, que significa “fuera”. -El sustantivo “sphaira”, […]
Definición de estratósfera
La estratósfera, también mencionada como estratosfera (con acento en la sílaba -fe), es una de las capas de la atmósfera: el manto gaseoso que rodea al planeta Tierra. Se trata del sector que se extiende entre los 12 y los 50 kilómetros de altura. Junto a la tropósfera y la mesósfera, la estratósfera forma la […]
Definición de espectro
Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término espectro antes de entrar de lleno en su definición. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de “spectrum”, que significa “imagen” y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos claramente […]
Definición de equinoccio
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término equinoccio que ahora nos ocupa. En concreto, procede del vocablo “aequinoctium”, que es fruto de la suma de dos componentes léxicos: -La palabra “aequus”, que significa “igual”. -El sustantivo “nox”, que puede traducirse como “noche”. El concepto de equinoccio se […]
Definición de eón
El vocablo griego aiṓn llegó al latín como aeon, que en nuestra lengua derivó en eón. El término tiene varios usos según el contexto. En el lenguaje coloquial, un eón es un periodo temporal muy extenso, aunque impreciso. Por ejemplo: “Hace eones que no comía este plato”, “Siento que han transcurrido eones desde la última […]
