Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de contagio

Del latín contagium, contagio es la transmisión de una enfermedad por contacto mediato o inmediato. Una enfermedad contagiosa, por lo tanto, es aquella que una persona enferma puede transmitir a una persona sana. Por ejemplo: «Creo que el contagio se produjo en la escuela ya que, por estos días, hay varios niños con varicela», «Si […]

continuar leyendo  

Definición de homólogo

Homólogo es un concepto que proviene del latín homologus, aunque su origen etimológico más lejano se encuentra en la lengua griega. Se trata de un adjetivo que refiere a aquello que cuenta con homología. La homología, por su parte, es un tipo de relación que puede darse en diversos ámbitos y que implica una paridad […]

continuar leyendo  

Definición de cutánea

Para poder conocer el origen etimológico del término cutánea que ahora nos ocupa, tendremos que marcharnos hasta el latín. Y es que deriva de la palabra latina cutis, que se utilizaba para referirse al pellejo tanto de las personas como incluso de las frutas. Cutáneo es un adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo […]

continuar leyendo  

Definición de dimorfismo

Dimorfismo es una noción que se utiliza en el campo de la biología para nombrar a la condición de aquellas especies de animales o de plantas que exhiben dos aspectos anatómicos o dos formas diferentes. Es posible, en este sentido, distinguir entre diversos tipos de dimorfismos. El dimorfismo sexual se caracteriza por las variaciones en […]

continuar leyendo  

Definición de digestión

La digestión es la acción y efecto de digerir. Este verbo refiere a la actividad que realiza el aparato digestivo para convertir los alimentos en sustancias que sean asimilables por el organismo. La digestión -del latín digestio– implica la transformación de los alimentos que han sido digeridos. Los alimentos, gracias a este proceso, se convierten […]

continuar leyendo  

Definición de dinosaurio

Dinosaurio es un término que procede de un vocablo griego que puede traducirse como “lagarto terrible”. El concepto se utiliza para nombrar a los vertebrados saurópsidos que dominaron la Tierra durante unos 160 millones de años hasta que, por motivos aún no confirmados, se extinguieron. El clado los Dinosauria (su nombre científico) incluía animales bípedos […]

continuar leyendo  

Definición de diente

Un diente es un cuerpo duro que se halla en las mandíbulas del ser humano y de muchos animales y que sirve para masticar los alimentos o, en el caso de ciertos animales, como defensa. La parte descubierta de los dientes, que resulta visible, se conoce como corona y está protegida por esmalte dental. La […]

continuar leyendo  

Definición de mente

Mente es un concepto que hace referencia a una dimensión o un fenómeno complejo que se asocia al pensamiento. Puede definirse a la mente -del latín mens– como la potencia intelectual del alma. Por ejemplo: “Si quieres resolver este acertijo, tendrás que usar la mente”, “Ya tengo en mente lo que voy a hacer con […]

continuar leyendo  

Definición de menopausia

Menopausia es un concepto que hace referencia al climaterio femenino o a la cesación natural de la menstruación. La biología, por otra parte, define al climaterio como el periodo de la vida que antecede y sigue a la extinción de la función genital. Para poder determinar el origen etimológico del término, tendríamos que establecer que […]

continuar leyendo  

Definición de menisco

Menisco es un término procedente de un vocablo griego que puede traducirse como «media luna». Su uso se encuentra en distintos ámbitos, como la anatomía, la física y la óptica. Para la física, el menisco es el espacio libre de una sustancia líquida que se encuentra en un recipiente. Se trata de una curvatura convexa […]

continuar leyendo  
x