Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de menisco

Menisco es un término procedente de un vocablo griego que puede traducirse como «media luna». Su uso se encuentra en distintos ámbitos, como la anatomía, la física y la óptica. Para la física, el menisco es el espacio libre de una sustancia líquida que se encuentra en un recipiente. Se trata de una curvatura convexa […]

continuar leyendo  

Definición de insectos

Insecto es un término que procede del latín insectus, a su vez procedente de insecāre («cortar», «hacer una incisión»). El origen etimológico del concepto está vinculado a las marcas que presenta el cuerpo de estos animales y que se asemejan a incisiones. Un insecto, por lo tanto, es un artrópodo que tiene el cuerpo dividido […]

continuar leyendo  

Definición de estuario

Un estuario es la región donde desemboca un curso de agua de gran caudal en el óceano. Suele estar compuesto por un único brazo de gran profundidad y tener forma similar a un embudo, con lados que se van alejando en la misma dirección que la corriente. Es habitual que los estuarios -del latín aestuarĭum– […]

continuar leyendo  

Definición de cuero

El cuero es el pellejo que cubre la carne de los animales. El término, que tiene su origen en el latín corium, también permite nombrar a dicho pellejo después de curtido y tratado para diversos usos. Por ejemplo: “¿Te gusta la cartera de cuero que me compré?”, “Claudia tiene un hermoso sillón de cuero en […]

continuar leyendo  

Definición de glóbulos blancos

Los glóbulos blancos son las células sanguíneas que se encargan de efectuar la respuesta inmunitaria, actuando en la defensa del organismo contra antígenos y sustancias extrañas. También llamados leucocitos, forman el conjunto de los elementos formes de la sangre junto a los glóbulos rojos y las plaquetas. Del latín globulus, glóbulo es un pequeño cuerpo […]

continuar leyendo  

Definición de glóbulos rojos

Los glóbulos rojos son células globosas de color rojo. Junto a los glóbulos blancos y las plaquetas, componen el grupo de los elementos formes de la sangre. Puede decirse que los glóbulos rojos -también conocidos como eritrocitos o hematíes– son el componente más numeroso de los elementos formes. Antes de avanzar con la definición, es […]

continuar leyendo  

Definición de hemoglobina

La hemoglobina es una proteína presente en el torrente sanguíneo que permite que el oxígeno sea llevado desde los órganos del sistema respiratorio hasta todas las regiones y tejidos. Es posible identificar la hemoglobina como una heteroproteína ya que, de acuerdo a los expertos, se trata de una proteína conjugada (donde es posible apreciar una […]

continuar leyendo  

Definición de propagación

Propagación, del latín propagatĭo, es la acción y efecto de propagar. Este verbo refiere a hacer que algo llegue a distintos sitios de aquel en que se produce; a extender o dilatar algo; o a multiplicar algo por generación u otras vías de reproducción. Por ejemplo: «Tenemos que pensar cómo podemos lograr la propagación del […]

continuar leyendo  

Definición de flagelo

Flagelo es un instrumento que se utiliza para azotar. El flagelo -del latín flagellum– puede ser un azote, un látigo o una fusta que, al ser golpeado violentamente contra alguien, le causa dolor y lesiones. Una persona puede ser flagelada como castigo o en medio de una práctica sexual sado-masoquista, aunque también puede autoflagelarse si […]

continuar leyendo  

Definición de opio

Opio es una palabra que deriva del vocablo latino opĭum y hace referencia a una sustancia amarga y de aroma poderoso que se utiliza como estupefaciente. El opio se obtiene de las cabezas de adormideras verdes: se trata de su jugo desecado. Adormidera (Papaver somniferum) es el nombre común por el cual se reconoce a […]

continuar leyendo  
x