Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de sistema nervioso central

El sistema nervioso central es el área del sistema nervioso que abarca a la médula espinal y al encéfalo. De acuerdo a la medicina, el concepto de sistema nervioso refiere al entramado de tejidos que se ocupa de capturar y procesar estímulos para que el cuerpo pueda concretar una interacción eficaz con el medio ambiente. […]

continuar leyendo  

Definición de sistema nervioso

El sistema nervioso es una red de tejidos que se encarga de captar y procesar señales para que el organismo desarrolle una interacción eficaz con el medio ambiente. Cabe destacar que se llama sistema a un módulo ordenado de elementos que interactúan entre sí y que están interrelacionados. La noción se usa para nombrar al […]

continuar leyendo  

Definición de mellizo

Los mellizos son individuos nacidos de un mismo parto en las especies que no se caracterizan por los partos múltiples (como la especie humana). En el caso de animales como los gatos o los perros, el término no se utiliza. Dos vocablos latinos nos llevan a este concepto: gemellicius, que procede de gemellus («gemelo»). Los […]

continuar leyendo  

Definición de alteración

Del latín alteratio, alteración es la acción de alterar. Este verbo indica un cambio en la forma de algo, una perturbación, un trastorno o un enojo. Por ejemplo: «No podemos vivir en un estado de alteración permanente», «Los problemas de garganta pueden derivar en una alteración de la voz», «La alteración de los ecosistemas debido […]

continuar leyendo  

Definición de modificación

Del latín modificatĭo, modificación es la acción y efecto de modificar. Este verbo, cuyo origen etimológico nos remite al latín modificāre, hace mención a cambiar o transformar algo, dar un nuevo modo de existencia a una sustancia material o a limitar algo a cierto estado de manera en que se distinga de otras cosas. Por […]

continuar leyendo  

Definición de bilis

La bilis es un jugo de color amarillento que es segregado por el hígado de los vertebrados. Se trata de una sustancia líquida que actúa en la digestión, actuando como emulsionante de los ácidos grasos. Hasta el latín hay que marcharse si se quiere encontrar el origen etimológico del término que ahora nos ocupa. Al […]

continuar leyendo  

Definición de bilirrubina

La bilirrubina es un pigmento de origen biliar y tonalidad amarillenta que surge como resultado de la descomposición de la hemoglobina. Se trata de una biomolécula nacida tras la rotura de la membrana celular del eritrocito y la liberación de hemoglobina, que es fagocitada por los macrófagos del organismo. Poco después, los macrófagos se encargan […]

continuar leyendo  

Definición de proliferación

Proliferación es la acción y efecto de proliferar. Este verbo refiere a multiplicarse con abundancia o a reproducirse en formas similares. Por ejemplo: “Hay una proliferación de tiendas que venden productos informáticos”, “El gobierno anunció diversas medidas para detener la proliferación del virus”, “No cuenten conmigo para fomentar la proliferación de mentiras”. Distintos tipos de […]

continuar leyendo  

Definición de reino Plantae

Reino Plantae es una noción que forma parte del campo de la biología: se denomina Plantae a un taxón que se incluye dentro de la categoría taxonómica de reino. La acepción más extendida de esta categoría coincide con el objeto de interés de la botánica. Cabe destacar que reino, del vocablo latino regnum, es un […]

continuar leyendo  

Definición de reino

Del latín regnum, reino es aquel territorio cuyos habitantes están sujetos a un rey. Se trata de un Estado regido por una monarquía, la forma de gobierno en la que el cargo supremo es unipersonal, vitalicio y, por lo general, hereditario. Algunos ejemplos donde aparece el término son los siguientes: «Su Majestad ha defendido el […]

continuar leyendo  
x