Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de fijación
Fijación es la acción y efecto de fijar o fijarse (hincar, asegurar un cuerpo en otro, pegar, limitar, hacer estable algo). El término puede utilizarse para nombrar al establecimiento preciso o a la determinación cierta de algo. En este sentido, la fijación de precios hace referencia al precio que un vendedor pone a un producto […]
Definición de planta
Una planta es un ser orgánico que vive y crece, pero sin mudar de lugar por impulso voluntario. Se trata de los vegetales como los árboles o las hortalizas, que constituyen el objeto de estudio de la botánica. Por ejemplo: «Cuando me fui a vivir solo, mi madre me regaló una planta para adornar el […]
Definición de raíz
Del latín radix, la raíz es el órgano perteneciente a las plantas que se introduce en la tierra o en algún cuerpo diferente para absorber las sustancias necesarias para que el vegetal crezca y se desarrolle. La raíz funciona como sostén y crece en sentido inverso al tallo. Por ejemplo: «Estoy preocupado: si ese árbol […]
Definición de celda
Celda es un término que procede del latín cella, que significa “habitación pequeña”. Se trata del aposento donde, en una cárcel, se encierra a una o más personas que han sido condenadas por haber cometido un crimen. Por ejemplo: “Cada detenido tiene que estar en su celda antes de la hora del almuerzo”, “Aunque el […]
Definición de variedad
Del latín variĕtas, variedad es la propiedad de aquello que es vario (desigual, desemejante, disímil, disparejo, heterogéneo). La variedad, por lo tanto, es la agrupación de elementos diversos o la disimilitud en una cierta unidad. Por ejemplo: “En este restaurante, hay una variedad de comida impresionante”, “No te puedes quejar, hijo: tienes una gran variedad […]
Definición de vértigo
El vértigo es un trastorno del sentido del equilibrio que se caracteriza por una sensación de falta de estabilidad. La persona que sufre vértigo siente que los objetos giran a su alrededor o que ella misma experimenta un movimiento rotatorio del cuerpo. El vértigo -del latín vertīgo– puede estar acompañado por náuseas, vómitos y otras […]
Definición de veneno
El veneno es una sustancia capaz de producir graves alteraciones funcionales en un ser vivo. Se trata de algo nocivo para la salud que, incluso, puede llevar a la muerte. Existen venenos de origen vegetal (como ciertas sustancias que aparecen en la cicuta), animal (procedente de las serpientes), mineral (el arsénico) y artificial (sustancias sintetizadas […]
Definición de alimento
Alimento es aquello que los seres vivos comen y beben para su subsistencia. El término procede del latín alimentum y permite nombrar a cada una de las sustancias sólidas o líquidas que nutren a los seres humanos, las plantas o los animales. Las carnes, los lácteos, los granos, las semillas y los mariscos son alimentos. […]
Definición de buffer
Buffer es un término inglés que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE) pero que tiene un uso frecuente en nuestro idioma. En el ámbito de la electrónica, un buffer es un dispositivo que se utiliza para evitar el efecto de carga (también conocido como regulación) en un circuito. El buffer, […]
Definición de concentración
Se conoce como concentración al acto y consecuencia de concentrar o de concentrarse (concepto que hace referencia al logro de reunir en un determinado punto lo que se encontraba separado, de reducir en varias partes o sustancias el líquido para disminuir su volumen, y a la capacidad de reflexionar de manera profunda). Desde la perspectiva […]
