Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de trombosis
Trombosis es un concepto que hace referencia a la formación de un trombo (coágulo de sangre) en el interior de un vaso sanguíneo. El concepto proviene de un término griego que significa «coagulación». Entre las causas de la trombosis, pueden mencionarse la alteración de los vasos sanguíneos (por una ruptura traumática, por ejemplo) o de […]
Definición de triglicéridos
Los triglicéridos son una clase de lípidos que se forman por una molécula de glicerina. También conocidos como triacilgliceroles o triacilglicéridos, los triglicéridos forman parte de las grasas. La síntesis de los triglicéridos se realiza en el retículo endoplasmático de la mayoría de las células del organismo. El proceso es más activo, sin embargo, en […]
Definición de toxicidad
Se denomina toxicidad al grado de efectividad que poseen las sustancias que, por su composición, se consideran tóxicas. Se trata de una medida que se emplea para identificar al nivel tóxico de diversos fluidos o elementos, tanto afectando un organismo en su totalidad (por ejemplo, el cuerpo del ser humano) como sobre una subestructura (una […]
Definición de testosterona
La testosterona es una hormona que producen los testículos y que es imprescindible para que se desarrollen con normalidad las glándulas genitales y se conserven a lo largo del tiempo los rasgos secundarios de los machos o varones. El término tiene su origen en el francés testostérone, que a su vez constituye un acrónimo de […]
Definición de tejido
A la noción de tejido se le atribuyen dos grandes significados: uno relacionado a la moda y a la industria textil, y otro asociado a la biología. Un tejido puede ser, por lo tanto, un producto que alguien elaboró tejiendo (es decir, entrelazando hilos, cordones, etc., para formar telas). Por ejemplo: «Este tejido tiene lana […]
Definición de taxonomía
La taxonomía es la ciencia de la clasificación que se aplica en la biología para la ordenación sistemática y jerarquizada de los grupos de animales y de vegetales. El término tiene su origen en un vocablo griego que significa “ordenación”. Podemos determinar que la taxonomía se divide en dos: la microtaxonomía, que se encarga de delimitar […]
Definición de sustrato
El sustrato es un estrato que subyace a otro y sobre el cual está en condiciones de ejercer algún tipo de influencia. La noción de estrato, por otra parte, hace referencia a una capa o nivel de algo, o al conjunto de elementos que se integra con otros previos para la formación de una entidad. […]
Definición de SIDA
El SIDA es una enfermedad viral caracterizada por la ausencia de respuesta inmunitaria. El término es el acrónimo de Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida. El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es el virus que causa la enfermedad conocida como SIDA (también escrita como sida). El mismo fue descubierto por el investigador francés Luc Montagnier en 1983. […]
Definición de selección
El concepto de selección tiene su origen en el vocablo latino selectĭo. Se trata de la acción y efecto de elegir a una o más personas o cosas entre otras. Aquello que se selecciona, se separa del resto por preferencia de quien elige. Por ejemplo: «Tenía varias opciones disponibles para mi vestuario de esta noche, […]
Definición de ser vivo
Un ser vivo es un organismo de alta complejidad que nace, crece, alcanza la capacidad para reproducirse y muere. Estos organismos están formados por una gran cantidad de átomos y de moléculas que constituyen un sistema dotado de organización y en constante relación con el entorno. Los seres vivos pueden funcionar con autonomía durante toda […]
