Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de ardor

Ardor es un término que hace referencia al calor intenso. El concepto suele aludir a la sensación de rubor o quemazón que se registra en algún sector del cuerpo. Diferentes tipos El ardor puede percibirse como escozor, dolor punzante o pinchazo. Con múltiples causas posibles, el origen del trastorno debe ser determinado por un médico […]

continuar leyendo  

Definición de naranja

Naranja es un cítrico, y también el color que lo caracteriza. Se trata de un término que llegó a nuestra lengua luego de un extenso recorrido etimológico. Su antecedente más lejano es el vocablo sánscrito nāraṅga, que derivó en el persa nārang, a su vez adaptado al árabe como nāranǧ. Al árabe hispánico arribó como […]

continuar leyendo  

Definición de transducción

Se denomina transducción al proceso que permite transformar una clase de señal en otra diferente. El concepto se utiliza de distintas formas según el contexto. Transducción de la señal La transducción de la señal es el proceso que lleva a una célula a responder a sustancias del exterior a través de moléculas de señalización, que […]

continuar leyendo  

Definición de estolón

El término estolón puede hacer referencia a un tipo de vestidura, a una clase de brote de algunas plantas o a un órgano de animales invertebrados, de acuerdo con el contexto. Un brote En el terreno de la botánica, un estolón es un brote que surge en la base de un tallo. Se trata de […]

continuar leyendo  

Definición de osmorregulación

Se denomina osmorregulación al proceso activo que permite la regulación de la presión osmótica del organismo, conservando el balance osmótico en las membranas corporales. Para comprender el concepto, es necesario prestar atención a varias nociones. Regulación osmótica La idea de homeostasis alude a los fenómenos de autorregulación que posibilitan mantener constantes las propiedades y la […]

continuar leyendo  

Definición de mesófilo

Mesófilo es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se emplea en el terreno de la botánica para aludir al material que se halla en el interior de las hojas de las plantas. Entre el haz y el envés El mesófilo, o mesofilo, se ubica entre […]

continuar leyendo  

Definición de blastocisto

Se denomina blastocisto al embrión cuando ya pasaron cinco o seis días de la fecundación. En esa instancia del desarrollo, previa a su implantación en el útero, se trata de un conjunto de células cuya división se realiza con gran rapidez. Masa interna y trofoblasto Es posible reconocer dos clases de estructuras celulares en el […]

continuar leyendo  

Definición de neocorteza

La neocorteza es el sector de mayor complejidad de la corteza cerebral. También conocida como neocórtex, isocórtex o neopalio, se trata de la parte que, en cuanto al proceso de la evolución, apareció más cerca en el tiempo. Aporte en acciones complejas Las funciones más avanzadas del cerebro requieren la intervención de la neocorteza. Desde […]

continuar leyendo  

Definición de in vitro

La locución latina in vitro, que puede traducirse como «en el vidrio», es aceptada por la Real Academia Española (RAE). La expresión se emplea para aludir a aquello que se desarrolla en un laboratorio a través de un método experimental. En un tubo de ensayo Lo que se realiza in vitro suele llevarse a cabo […]

continuar leyendo  

Definición de hijuelo

Hijuelo es el diminutivo de hijo. El término, procedente del vocablo latino filiŏlus, se emplea para aludir al retoño de un vegetal. Brotes laterales Los retoños son los tallos o los vástagos nuevos que genera una planta. Se trata de brotes laterales que, una vez separados del tallo principal, pueden ser plantados para producir un […]

continuar leyendo  
x