Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de fétido
La noción de fétido procede del vocablo latino foetĭdus. Se trata de un adjetivo que hace referencia a aquello que huele mal. Lo fétido, por lo tanto, es algo hediondo. El elemento calificado de este modo emana un hedor que resulta muy desagradable. Algunos ejemplos Antes de continuar debemos aclarar que este término no suele […]
Definición de monohíbrido
Monohíbrido es un adjetivo que se utiliza para calificar a un tipo de cruzamiento o cruce. Un cruzamiento, en tanto, implica la combinación de material genético de dos procedencias diferentes en un nuevo individuo. El naturalista Gregor Mendel, en el siglo XIX, fue quien experimentó con el cruzamiento monohíbrido. Este científico cruzó dos plantas homocigotas […]
Definición de genómica
La genómica es el área de la biología que investiga cómo se constituye y funciona un genoma. Se llama genoma, por otro lado, a la serie de nucleótidos que compone el ácido desoxirribonucleico (ADN) de una especie o de un ser. Para avanzar con la definición de genómica, primero hay que tener en claro varios […]
Definición de coliformes
Las bacterias coliformes constituyen un conjunto de especies bacterianas que comparten determinadas características. Estos organismos suelen considerarse como indicadores de la contaminación de la comida y del agua. Escherichia coli La denominación de coliforme se asocia a la bacteria más importante de este grupo: la Escherichia coli, que fue detectada en el siglo XIX por […]
Definición de anquilosamiento
Anquilosamiento es el acto y el resultado de anquilosarse o anquilosar. La primera acepción del verbo anquilosar, en tanto, refiere a generar anquilosis por la ausencia prolongada de movimiento. Para la medicina, la anquilosis aparece cuando una articulación tiene un movimiento acotado o directamente ya no puede moverse. Esto suele deberse a la falta de […]
Definición de liofilización
La liofilización es el acto y el resultado de liofilizar. El verbo liofilizar, en tanto, refiere a un procedimiento que se emplea a la hora de deshidratar un alimento u otro producto que resulte sensible al calor. Mecanismo de deshidratación En concreto, la liofilización alude a separar el agua presente en una disolución o en […]
Definición de transpiración
La transpiración es el acto y el resultado de transpirar. Esta acción (transpirar), en tanto, consiste en exudar: hacer que un líquido salga por las grietas o los poros de un cuerpo. En el caso del ser humano, la transpiración o traspiración es un mecanismo de enfriamiento corporal que consiste en la secreción de sudor […]
Definición de imberbe
El vocablo latino imberbis llegó al castellano como imberbe. Se trata de un adjetivo que se utiliza para calificar a quien aún no le crece la barba. De acuerdo a esta definición, los niños, los adolescentes y los jóvenes que, por cuestiones de desarrollo, no tienen barba, son imberbes. El concepto también se usa de […]
Definición de acéfalo
Acéfalo es un adjetivo que proviene del vocablo latino acephălus, a su vez derivado del griego aképhalos. El término refiere a aquel o aquello que carece de cabeza, ya sea en sentido físico o figurado. Ausencia de cabeza Se llama acefalía, por lo tanto, a la falta de cabeza. En el caso de la gestación […]
Definición de transformismo
El vocablo francés transformisme llegó al castellano como transformismo (o trasformismo, como también avala la Real Academia Española). La primera acepción que aparece del concepto en el diccionario de la RAE alude a la teoría que postula la mutabilidad y el dinamismo de la naturaleza. Antecesor del evolucionismo El transformismo, en este marco, se considera […]