Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de nido
El concepto de nido proviene del latín nidus. El término hace referencia al refugio que construyen las aves con ramas, pajas y otros elementos. Los animales desarrollan los nidos para poner y empollar los huevos. Una vez que las crías nacen, son alimentadas y protegidas en el interior de la estructura, que suele ubicarse en […]
Definición de neurociencia
Se denomina neurociencia a la especialidad científica que se dedica al estudio integral del sistema nervioso, teniendo en cuenta sus funciones, su estructura y otros aspectos. De este modo ayuda a explicar diversas características de la conducta y de los procesos cognitivos a través de la biología. El cerebro es el órgano más importante del […]
Definición de neurotransmisor
Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término neurotransmisor es conocer el origen etimológico del mismo. En concreto, tenemos que establecer que es el resultado de la unión de dos componentes léxicos de distintas lenguas: -El sustantivo griego “neuro”, que puede traducirse como “nervio”. -El vocablo del […]
Definición de neurona
Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término neurona que ahora nos ocupa. En este caso, hay que subrayar que procede del griego, exactamente de la palabra “neuron”, que puede traducirse como “nervio”. Asimismo, tenemos que señalar que esa palabra es un neologismo que fue acuñado por el analista y […]
Definición de nefrón
A la unidad funcional del riñón se la denomina nefrón o nefrona. Se trata de una estructura compleja formada elementos como el asa de Henle, el túbulo contorneado distal, el tubo contorneado proximal y el glomérulo renal. Cada riñón cuenta con más de un millón de nefrones, encargados de filtrar la sangre para reabsorber las […]
Definición de nacimiento
Se denomina nacimiento al hecho de nacer: salir de la semilla, del huevo o del vientre materno. El nacimiento implica el final de la gestación y el surgimiento de un nuevo ser viviente. En el caso de las personas, el nacimiento es el parto. En ese momento, el individuo que se gestó en el útero […]
Definición de motilidad
La noción de motilidad proviene del vocablo inglés motility. El término refiere a la capacidad de moverse: desplazarse para abandonar un lugar y pasar a ocupar otro diferente. En el ámbito de la medicina, la motilidad alude de manera específica a la facultad de desarrollar movimientos coordinados y con un cierto grado complejidad. En este […]
Definición de mosquito
Un mosquito es un animal que pertenece al grupo de los insectos: artrópodos cuyo cuerpo se encuentra segmentado en abdomen, tórax y cabeza, disponen de tres pares de patas y un par de antenas, cuentan con alas y se desarrollan a través de una metamorfosis. Se trata de un díptero ya que presenta un par […]
Definición de mosca
Las moscas son insectos voladores y dípteros: es decir, animales que disponen de un par de alas membranosas y cuya boca les permite chupar los alimentos. Tienen el cuerpo generalmente de color negro, cabeza ancha, ojos saltones, patas con ventosas y un aparato bucal con forma de trompa. Cabe destacar que no hay un único […]
Definición de morfogénesis
La noción de morfogénesis se emplea con referencia al proceso que atraviesa un organismo para adoptar su forma. Mediante la morfogénesis, el embrión va desarrollando la estructura correspondiente a su especie a través de cambios sucesivos en los tejidos, en los órganos y a nivel global. La morfogénesis permite que un sistema sea viable. Gracias […]