Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de histología
La histología es la rama de la anatomía centrada en el análisis de los tejidos del organismo. Se trata de la disciplina que estudia desde el nivel microscópico de los tejidos hasta sus funciones. El italiano Marcello Malpighi (1628-1694) es señalado como el fundador de la histología. Este biólogo y anatomista fue quien detectó células […]
Definición de histamina
Como un neologismo es como podemos clasificar al término histamina que ahora nos ocupa, cuyo origen etimológico se encuentra en el latín y en el griego. Y es que es fruto de la suma de dos componentes de esas lenguas: -El sustantivo griego «histos», que puede traducirse como «tejido». -El vocablo latino «amina», que es […]
Definición de hipotermia
El primer paso que vamos a dar en pro de conocer el significado del término hipotermia es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del griego y que es fruto de la suma de tres componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «hypo-«, que puede traducirse como «debajo de». -El adjetivo […]
Definición de hifas
Antes de proceder a conocer el significado del término hifas, se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que es un neologismo que procede del latín moderno, concretamente de la palabra “hypha”. Esta, a su vez, deriva del griego, del vocablo “hyphe”, que puede traducirse como “tela […]
Definición de hiena
La hiena es un animal carnívoro de hábitos nocturnos que suele alimentarse de carroña. El término procede del vocablo latino hyaena, a su vez derivado del vocablo griego hýaina. Con presencia en Asia y en África, este mamífero atrapa a sus presas con los dientes y no con las garras. Aunque su mordida es muy […]
Definición de hidrotropismo
En el ámbito de la biología, la idea de tropismo se utiliza para aludir al desplazamiento que realizan las plantas a modo de respuesta ante un estímulo procedente del exterior. Según la naturaleza del estímulo, los tropismos se clasifican de distintos modos. El hidrotropismo es la respuesta del vegetal hacia un estímulo acuático. Este tropismo […]
Definición de hibernación
La hibernación es un estado fisiológico que adoptan algunos animales para adaptarse a las condiciones meteorológicas extremas del invierno. Al hibernar, estas especies disminuyen sus funciones metabólicas para ahorrar energía. El metabolismo de los animales que hibernan, por lo tanto, se reduce en pos de la conservación de la energía. La hibernación, que puede durar […]
Definición de híbrido
Conocer el origen etimológico del término híbrido no es tarea fácil, ya que son varias las teorías que existen al respecto. No obstante, una de las que se toma como más relevante es la que establece que emana del latín hybrida, que puede traducirse como “bastardo” y que, al mismo tiempo, proviene del griego hemionos, […]
Definición de heterocigoto
El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el significado del término heterocigoto es descubrir su origen etimológico. En concreto, tenemos que exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -La palabra «heteros», […]
Definición de herbácea
El primer paso importante a dar antes de entrar de lleno en el significado del término herbácea es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de la palabra “herbaceus” que, a su vez, procede de “herba”, que es sinónimo de “hierba”. Se trata de un adjetivo que hace […]