Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de fototropismo
La noción de fototropismo se emplea, en el terreno de la biología, para aludir al tropismo que genera la luz. El tropismo, por su parte, es el movimiento que realiza un organismo sésil (sujeto a un sustrato) a modo de respuesta a un estímulo. Puede decirse, por lo tanto, que el fototropismo es una reacción […]
Definición de fosfolípidos
Un lípido es un compuesto orgánico que se genera a partir de un proceso de esterificación de alcoholes con ácidos grasos. Esterificar es la acción que se concreta cuando un alcohol (o un fenol) y un ácido se unen y forman un éster. Existen diferentes clases de lípidos. Los fosfolípidos son aquellos que tienen ácido […]
Definición de fósil
El concepto de fósil proviene del término latino fossĭlis, que se traduce como “aquello que se consigue cavando”. Fossĭlis, en tanto, procede de fodĕre (cuya traducción es “cavar”). Se conoce como fósil a los restos de un organismo y a las sustancias orgánicas que presentan un determinado grado de petrificación. Los fósiles se sitúan naturalmente […]
Definición de folículo
La etimología de folículo proviene del vocablo latino follicŭlus, que alude a un saco de tamaño pequeño. En el terreno de la anatomía, se denomina folículo a una glándula que se ubica en la superficie de las mucosas o de la piel. Se llama folículo piloso al sector cutáneo que reúne células madre y permite […]
Definición de fitopatología
Antes de entrar de lleno en la definición del término fitopatología, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso podemos subrayar que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El componente «phyton», que puede traducirse como «vegetal». -El sustantivo «pathos», que es […]
Definición de floema
Antes de entrar de lleno en el significado del término floema, es necesario proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que deriva del griego, concretamente de la palabra “phloios”, que puede traducirse como “corteza”. A este vocablo que nos ocupa le dio forma un famoso botánico suizo llamado Karl Wilhem […]
Definición de fitoplancton
El término plancton, que proviene del vocablo griego planktón, alude al grupo de organismos vegetales y animales de tamaño minúsculo que flotan en agua dulce o salada, siendo desplazados de forma pasiva por la corriente. Cuando el plancton está formado sobre todo por plantas, se habla de fitoplancton; de lo contrario, se trata de zooplancton. […]
Definición de filogenia
Antes de entrar de lleno en el significado del término filogenia, vamos a proceder a conocer el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que es un neologismo y que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: […]
Definición de filamento
La etimología de filamento nos lleva al bajo latín filamentum, a su vez derivado de filum (que se traduce como «hilo»). De acuerdo al diccionario desarrollado por la Real Academia Española (RAE), un filamento es un elemento filiforme que puede ser rígido o flexible. El adjetivo filiforme, por su parte, califica a aquello con forma […]
Definición de fijismo
Se denomina fijismo a la doctrina que afirma que las especies son inmutables: es decir, que no han registrado cambios desde el momento de su creación. El fijismo, por lo tanto, resulta opuesto al evolucionismo. Para el fijismo, una vez que las especies fueron creadas, se mantuvieron casi invariables pese al paso del tiempo. De […]