Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de disacáridos
Un disacárido -término que procede del vocablo inglés disaccharide– es un carbohidrato que se compone de dos monosacáridos. Esta definición, como se puede advertir, nos exige saber qué son los carbohidratos y qué son los monosacáridos para comprender la noción de disacárido. Los carbohidratos, también llamados hidratos de carbono o glúcidos, son sustancias orgánicas compuestas […]
Definición de dihíbrido
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) no reconoce el término dihíbrido. Sin embargo, el concepto se emplea en la biología para nombrar a aquel o aquello que es originado a partir del cruce de dos organismos con características disímiles. Este cruce da lugar a un ser diploide que, en su núcleo, presenta dos […]
Definición de detrito
El término detrito, también mencionado como detritus, procede del vocablo latino detrītus, que se traduce como “desgastado”. El concepto se emplea en la medicina y en la geología para nombrar al producto resultante de la disgregación en partículas de una materia sólida. Por lo general se emplea la noción de detritos, en plural. También es […]
Definición de detoxificación
La Real Academia Española (RAE) no incluye en su diccionario el término detoxificación. La noción suele emplearse para aludir a la neutralización y la eliminación de toxinas (una sustancia tóxica o nociva producida por un ser vivo). En el terreno de la medicina alternativa, suele utilizarse la idea de detoxificación para referirse a la limpieza […]
Definición de desmayo
Sobre el origen etimológico del término desmayo que ahora nos ocupa, existen distintas teorías. No obstante, la que se considera más certera es la que viene a establecer que deriva del francés antiguo. En concreto, emana de la palabra “esmaiier”, que puede traducirse como “desfallecer”, “inquietar” e incluso “perturbar”. El diccionario de la Real Academia […]
Definición de deshidratación
Deshidratación es el proceso y la consecuencia de deshidratarse o de deshidratar. Este verbo, por su parte, alude a eliminar o perder el agua que forma parte de la composición o que contiene un organismo. Por ejemplo: «La deshidratación de los tomates al sol puede demorar más de un día», «Es importante ingerir mucho líquido […]
Definición de desembocadura
Antes de entrar de lleno en el significado del término desembocadura, vamos a conocer su origen etimológico. En este caso podemos establecer que deriva del latín, pues es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua: -El prefijo “des-”, que se utiliza para indicar la inversión de una acción. -El componente “en-”, que […]
Definición de dendrología
Para conocer el significado del término dendrología se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: -El sustantivo «dendron», que puede traducirse como «árbol». -El término «logia», […]
Definición de delfín
La etimología de delfín nos lleva al vocablo latino delphin, un término derivado del griego delphís. Un delfín es un animal mamífero acuático que forma parte del grupo de los cetáceos. Los delfines son piscívoros: comen peces. Existen más de una treintena de especies de este animal que suele medir unos tres metros de largo […]
Definición de deleción
Lo primero que vamos a hacer para conocer el significado del término deleción es determinar su origen etimológico. En este caso podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, en concreto, es fruto de la suma de los siguientes componentes de dicha lengua: -El verbo “delere”, que puede traducirse como “borrar”. […]