Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de coenzima

Las coenzimas son componentes de las enzimas. Se trata de sustancias orgánicas no proteicas que participan de las reacciones catalizadas por las enzimas. Una enzima, por su parte, es una molécula de tipo proteico con la capacidad de catalizar reacciones químicas, siempre dentro del marco de la termodinámica; en otras palabras, vuelve cinéticamente favorable una […]

continuar leyendo  

Definición de colateral

Con origen etimológico en el vocablo latino collaterālis, colateral es un adjetivo que alude a aquello que se encuentra o se produce junto a lo principal. La noción también hace referencia a algo que se concreta de manera indirecta. En el ámbito de la medicina se llama efecto colateral a la consecuencia negativa que se […]

continuar leyendo  

Definición de coevolución

La idea de coevolución se emplea en el terreno de la biología para denominar a la adaptación mutua de dos o más especies de organismos vivos en el contexto de sus procesos evolutivos. Esta adaptación surge a partir de la influencia recíproca que las especies ejercen entre sí a través del parasitismo, la simbiosis, el […]

continuar leyendo  

Definición de colágeno

El colágeno es una proteína que se encuentra en los huesos, en los cartílagos y en el tejido conjuntivo. Secretado por ciertas células y presente en la totalidad de los animales, el colágeno permite el desarrollo de fibras. El proceso de formación del colágeno se inicia cuando, en el interior de las células, varias series […]

continuar leyendo  

Definición de codominancia

Para poder conocer a fondo el significado del término codominancia, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra de procedencia latina que es fruto de la suma de cuatro partes muy bien delimitadas: -El prefijo «con-«, que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de código genético

Antes de entrar de lleno en la definición del término código genético, se hace necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Código es una palabra que deriva del latín «codicus», que emana a su vez de «codex», que eran los libros que se utilizaban para escribir las reglas. -Genético, […]

continuar leyendo  

Definición de cocodrilo

El vocablo griego krokódeilos llegó al latín como crocodīlus, que en el castellano derivó en cocodrilo. Así se denomina a un tipo de reptil cuyo cuerpo, que suele medir unos cuatro metros de largo, se encuentra cubierto de escamas. Los cocodrilos son animales voraces, de grandes y fuertes mandíbulas, que se desplazan por tierra y […]

continuar leyendo  

Definición de coagulación

El concepto de coagulación proviene del latín coagulatio. Se trata del acto y el resultado de coagular: lo que ocurre cuando un líquido, en especial la sangre, se espesa o se solidifica. La coagulación, por lo tanto, supone la transformación de un fluido en una sustancia pastosa y densa. Este proceso, cuando involucra a la […]

continuar leyendo  

Definición de coacervados

Antes de proceder a determinar el significado del término coacervados, se hace necesario proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente del verbo «coacervare», que puede traducirse como «acumular». Los coacervados son sistemas formados por la unión de moléculas complejas como […]

continuar leyendo  

Definición de cnidarios

Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término cnidarios, se hace necesario conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas: -El sustantivo griego “knide”, que puede traducirse como “ortiga”. -El latín “-arium”, que se utiliza para indicar “pertenencia”. Los […]

continuar leyendo  
x