Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de célula eucariota

Las células eucariotas son aquellas que presentan un núcleo celular definido por la envoltura o membrana nuclear. Esta capa está compuesta por una unidad doble de membrana lipídica: una membrana interna y otra externa separadas por el espacio perinuclear. Cabe destacar que el adjetivo eucariota es sinónimo de eucarionte: un calificativo que se utiliza respecto […]

continuar leyendo  

Definición de célula animal

Una célula animal es aquella que se encuentra en un tejido de este tipo de organismos. Una célula vegetal, en cambio, compone los tejidos de las plantas. Antes de avanzar con el significado del concepto, se hace necesario descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: célula proviene del latín cellula, […]

continuar leyendo  

Definición de cefalópodo

El adjetivo cefalópodo se utiliza en el ámbito de la zoología para calificar a un molusco marino que dispone de un saco con una abertura, a través de la cual sale su cabeza. En los cefalópodos, la cabeza se diferencia claramente del cuerpo y se encuentra rodeada por tentáculos con ventosas. Es posible reconocer cerca […]

continuar leyendo  

Definición de cebra

El concepto de cebra alude a un animal mamífero que, al igual que el caballo y el asno (también llamado burro), pertenece al género Equus. Las cebras se caracterizan por combinar rayas negras y blancas en su cuerpo. Originarias de África, las cebras son cuadrúpedos solípedos: tienen un único dedo cuya uña funciona como casco. […]

continuar leyendo  

Definición de catarata

El concepto de catarata, que procede del vocablo latino cataracta (a su vez derivado del griego kataráktēs). Esta palabra griega podemos determinar que es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas: «cata», que puede traducirse como «hacia abajo», y «arassein», que es sinónimo de «golpear». Hace referencia a un salto de agua: una […]

continuar leyendo  

Definición de catabolismo

Antes de entrar de lleno en el significado del término catabolismo, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra de origen griego. Es fruto de la suma de los siguientes componentes: -“Cata”, que puede traducirse como “de arriba a abajo”. -“Bole”, que es sinónimo […]

continuar leyendo  

Definición de caspa

La caspa es el conjunto de costras o escamas de células muertas de la piel que se acumulan en el cuero cabelludo. Dichas escamas son de color blanco y pueden provocar diversas molestias en la persona. Es importante tener en cuenta que resulta normal que la piel muerta forme estas costras. Sin embargo, en ciertos […]

continuar leyendo  

Definición de carroñero

El término carroñero se utiliza para denominar a aquello vinculado a la carroña: algo que está corrompido o podrido o que resulta ruin. El adjetivo suele utilizarse para calificar al animal cuya alimentación se basa en la ingesta de carne de los cuerpos muertos de otros animales a los cuales no cazó. Las especies carroñeras, […]

continuar leyendo  

Definición de caroteno

Se llama caroteno a un pigmento de tono rojizo o amarillento que los animales pueden convertir en vitamina A. Este compuesto químico está presente en la zanahoria, la yema de los huevos, el tomate, la manteca (mantequilla) y los pimientos (ajíes, morrones o chiles) rojos. El caroteno, cuya estructura más habitual hace que reciba generalmente […]

continuar leyendo  

Definición de carnero

La primera definición del término carnero que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al ejemplar macho de la especie Ovis orientalis aries, cuyas hembras se conocen como ovejas. El carnero, que se caracteriza por tener el cuerpo cubierto de lana, mide unos ochenta centímetros hasta la cruz y presenta cuernos. Por […]

continuar leyendo  
x