Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de blástula
El origen etimológico del término blástula se encuentra en el vocablo griego blastós (que puede traducirse como “germen”), unido al sufijo diminutivo -ŭla. Este concepto pasó al latín científico como blastula y luego llegó a nuestro idioma como blástula. Se llama blástula a una de las etapas de la embriogénesis de los animales (es decir, […]
Definición de bivalente
Bivalente es un adjetivo que se emplea en el ámbito de la química para calificar al elemento químico que cuenta con dos valencias, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). Para comprender el concepto de bivalente, por lo tanto, debemos saber antes qué es un elemento químico y qué es una valencia. […]
Definición de bivalvos
Bivalvo es un adjetivo que se utiliza para calificar al ser que cuenta con dos valvas. Estas valvas, por su parte, son los elementos de gran dureza que forman la concha que tienen ciertos animales invertebrados o las partes que componen las cáscaras de los frutos. Antes de entrar de lleno en la definición del […]
Definición de biotipo
El concepto de biotipo deriva del latín científico biotypus, que a su vez tiene su origen en un vocablo compuesto de la lengua griega: bio (que se traduce como “vida”) y týpos (traducible como “tipo”). La noción se utiliza en el terreno de la biología para nombrar a la forma característica de una planta o […]
Definición de bípedo
Para poder comenzar a conocer el significado del término bípedo, se necesita descubrir, en primer lugar, el origen etimológico del mismo. En este caso podemos determinar que deriva del latín pues es fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados: -El prefijo «bi», que puede traducirse como «dos». -El sustantivo «pes, pedis», que es […]
Definición de bipartición
Para poder comenzar a conocer el significado del término bipartición, se hace necesario proceder a descubrir, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que es una palabra que deriva del latín, exactamente de «bipartitio», que puede traducirse como la acción de partir en pedazos. Asimismo, hay que subrayar que es fruto […]
Definición de biotopo
La raíz etimológica de biotopo está en la lengua griega, donde encontramos los vocablos bio (que puede traducirse como “vida”) y tópos (que se traduce como “lugar”). Estas ideas llegaron al alemán como biotop, y luego a nuestro idioma como biotopo. El alemán Ernst Haeckel fue quien destacó que la existencia de las biotas (los […]
Definición de biotecnología
La biotecnología es el uso de células vivas para la producción y la optimización de medicamentos, alimentos y otros productos de utilidad para el ser humano. La noción también refiere al estudio de esta técnica y a sus aplicaciones. Puede decirse que la biotecnología está centrada en el análisis de los organismos con vida para, […]
Definición de bioseguridad
Bioseguridad es una noción que no forma parte del diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE). En su sentido más amplio, la bioseguridad consiste en proteger las condiciones de vida de la acción de agentes biológicos, químicos o físicos. El concepto, de este modo, hace referencia a garantizar que los recursos biológicos no sufran […]
Definición de biósfera
La biósfera es la totalidad de los organismos vivos que habitan en nuestro planeta o al conjunto que forman los medios que permiten la subsistencia y el desarrollo de las distintas especies. También es posible escribir el término sin la tilde en la O (biosfera), según acepta la Real Academia Española. El geólogo austriaco Eduard […]