Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de autótrofos

Autótrofo es un adjetivo que se utiliza para calificar a los organismos que pueden tomar sustancias inorgánicas y transformarlas en las materias orgánicas que necesitan para subsistir. Los organismos autótrofos, por lo tanto, pueden sintetizar sustancias orgánicas partiendo de otras inorgánicas. Esto quiere decir que no requieren alimentarse de otros seres vivientes. La etimología Para […]

continuar leyendo  

Definición de ATP

ATP es una sigla que puede emplearse de distintas maneras. Puede tratarse, por ejemplo, de la clasificación que reciben aquellas películas que son aptas para todo público: «La nueva película de Matt Damon es una comedia ATP que se estrenará en noviembre», «El cineasta aspiraba a que su filme fuera calificado como ATP, pero finalmente […]

continuar leyendo  

Definición de atavismo

Atavismo es un concepto empleado en el terreno de la biología para nombrar al fenómeno que implica el regreso en un ser vivo de características propias de sus antecesores lejanos. Su origen etimológico se encuentra en el latín atavus, a su vez procedente de avus (que puede traducirse como “abuelo”). De acuerdo a los especialistas, […]

continuar leyendo  

Definición de asta

Asta es un término con más de una decena de acepciones en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El primer significado mencionado alude a la vara que permite suspender una bandera, haciendo que flamee en el aire. Antes de avanzar con el significado del término, es importante analizar su origen etimológico. En este […]

continuar leyendo  

Definición de asfixia

Asfixia es un concepto que alude a los inconvenientes o la interrupción de la respiración (el proceso que consiste en inhalar aire para absorber ciertas sustancias y luego exhalarlo). Cuando una persona se asfixia, sus pulmones dejan de recibir el oxígeno que necesitan para su funcionamiento. Esto se debe, por lo general, a un bloqueo […]

continuar leyendo  

Definición de asexual

Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término asexual, para así poder comprender su significado. En ese caso, podemos decir que se trata de un neologismo al que se le dio forma en el siglo XIX a partir de la suma de varios componentes de procedencia griega y latina: -El […]

continuar leyendo  

Definición de asepsia

Para poder entender el significado del término asepsia, antes es necesario descubrir lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos decir que es un neologismo al que se dio forma, dentro del ámbito de la medicina en el siglo XIX, pero que emana del griego. Así, podemos establecer con más exactitud que es […]

continuar leyendo  

Definición de articulación

Articulación, del vocablo latino articulatio, es el acto y el resultado de articular: la unión o la combinación de distintos elementos que otorga una cierta de libertad a cada uno. Una articulación, en este marco, puede ser el vínculo que se establece entre dos piezas y que posibilita el movimiento de ambas. En el ámbito […]

continuar leyendo  

Definición de ARN

ARN es una sigla que corresponde al ácido ribonucleico, una sustancia que está presente en las células eucariotas y en las células procariotas. Se trata de un ácido nucleico: un polímero que se crea por la sucesión de monómeros conocidos como nucleótidos, los cuales están vinculados a través de enlaces fosfodiéster. En el caso del […]

continuar leyendo  

Definición de arco reflejo

Para comprender qué es un arco reflejo, primero debemos referirnos al concepto de acto reflejo. Un acto reflejo es un movimiento que un individuo realiza de manera involuntaria, a modo de respuesta ante un determinado estímulo. La estructura nerviosa que se encarga de controlar dicho movimiento recibe el nombre de arco reflejo. Los actos reflejos […]

continuar leyendo  
x