Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de zoografía

La zoografía es la rama de la zoología que se dedica a describir las especies animales. La zoología, por su parte, es la ciencia especializada en el estudio de los animales. Con estas ideas en claro, podemos comprender que la zoografía forma parte de la ciencia que se centra en el análisis de los animales, […]

continuar leyendo  

Definición de zooplancton

El zooplancton es el plancton formado mayoritariamente por especies animales, que puede estar presente en el agua dulce o en el mar. Teniendo en cuenta esta definición, se hace imprescindible saber qué es el plancton para comprender la noción. Se llama plancton a la agrupación de organismos muy pequeños que se desplazan de modo pasivo […]

continuar leyendo  

Definición de zootecnia

La zootecnia es la disciplina dedicada al estudio de la cría, la reproducción y el perfeccionamiento de los animales. Su finalidad es lograr el máximo aprovechamiento del recurso animal por parte del hombre, teniendo en cuenta la sostenibilidad y sin obviar el bienestar de los ejemplares. Puede decirse que la zootecnia apunta a que el […]

continuar leyendo  

Definición de zoológico

Para poder entrar de lleno en la definición del término zoológico, vamos a comenzar estableciendo su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del griego, más concretamente de la suma de los siguientes componentes: -El sustantivo zoo, que puede traducirse como «animal». -El vocablo logos, que significa «estudio». -El sufijo -ikos, que […]

continuar leyendo  

Definición de yema

Yema es un concepto que procede del vocablo latino gemma. El término se emplea de distintos modos de acuerdo al contexto. Una de sus acepciones más comunes se vincula a uno de los componentes del huevo que generan los animales vertebrados, que tiene color amarillento y se halla rodeado por la clara. La yema de […]

continuar leyendo  

Definición de yaguareté

Yaguareté es un concepto que procede de la lengua guaraní, compuesto por los vocablos yaguar (es decir, el felino conocido en castellano como “jaguar”) y eté (que puede traducirse como “verdadero”). Más allá de este detalle aportado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, los términos yaguareté, yaguar y jaguar son sinónimos ya […]

continuar leyendo  

Definición de xilófago

Xilófago es un adjetivo que se emplea en el terreno de la zoología para calificar a los insectos que se alimentan con madera. Existen animales de distintas órdenes que incluyen la madera en su dieta. Mientras que hay insectos que se alimentan de acuerdo al tipo de planta, otros eligen la madera basados en las […]

continuar leyendo  

Definición de xilema

Lo primero que vamos a hacer para poder conocer el significado del término xilema es establecer su origen etimológico. En este sentido, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del griego, en concreto, de la palabra «xylon», que puede traducirse como «madera». La noción de xilema se emplea en el ámbito de […]

continuar leyendo  

Definición de vista

Lo primero que vamos a hacer, antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término vista, es determinar su origen etimológico. En concreto, podemos decir que deriva del latín, en concreto de visus, que puede traducirse como «visto» y que emana a su vez del verbo videre (ver). La vista es el […]

continuar leyendo  

Definición de viroides

Un viroide es un agente infectivo que puede provocar una enfermedad en su huésped. Aunque funcionan de manera similar a los virus, a diferencia de éstos los viroides carecen de lípidos y de proteínas. Descubiertos en 1978, se sabe que los viroides pueden infectar a las plantas. No se descubrieron, en cambio, viroides que afecten […]

continuar leyendo  
x