Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de velamen

El velamen es el conjunto compuesto por las velas que forman parte de un barco. El velamen constituye, junto al mástil, la jarcia y otros elementos, el aparejo de la embarcación: es decir, aquello que posibilita que se desplace gracias al viento. El viento actúa de manera directa sobre el velamen. De acuerdo a la […]

continuar leyendo  

Definición de vainilla

Vainilla es el nombre de un género de plantas que pertenece a la familia de las orquídeas. Existen más de un centenar de especies de vainilla, que se caracterizan por sus tallos de gran extensión, sus flores de tamaño grande y sus frutos de aspecto capsular. Los frutos de la vainilla se utilizan para la […]

continuar leyendo  

Definición de vaina

Vaina es un concepto que proviene de vagīna, un vocablo de la lengua latina. El término se utiliza en diferentes contextos, con distintas acepciones. Una vaina puede ser la funda que protege un arma, sobre todo un arma blanca. Por eso la acción de tomar el arma, quitándola de la vaina, se conoce como desenvainar. […]

continuar leyendo  

Definición de vacunación

Vacunación es el acto y el resultado de vacunar. Esta acción refiere a aplicar una vacuna: un antígeno que, al ser inoculado a un sujeto, lo protege frente a ciertas enfermedades. La vacunación, de este modo, es el proceso que permite la aplicación de una vacuna a una persona. Por lo general forma parte de […]

continuar leyendo  

Definición de vacuola

El término latino vacuum, que puede traducirse como “vacío”, llegó al castellano como vacuola. El concepto se utiliza en el ámbito de la biología para nombrar a un orgánulo de las células. En concreto podemos decir que vacuola es un neologismo que apareció por primera vez en la Francia del siglo XVIII bajo la apariencia […]

continuar leyendo  

Definición de vaca

Vaca, un término que deriva del latín vacca, es la hembra de la especie Bos primigenius taurus, cuyo macho es el toro. Se trata de un animal mamífero que pertenece a la familia de los bóvidos. La vaca, que forma parte de los artiodáctilos (ya que sus extremidades culminan en una cantidad par de dedos), […]

continuar leyendo  

Definición de uva

La uva es el fruto que se obtiene de la vid. Se trata de una baya jugosa, de forma redondeada, que crece formando racimos y que se emplea de distintas maneras. Cabe destacar que se conoce como vid a la planta que forma parte de la familia Vitaceae. El color de su fruto puede ser […]

continuar leyendo  

Definición de urea

La urea es uno de los componentes de la orina. Se trata de un compuesto químico orgánico que se disuelve en el alcohol y en el agua y que tiene la capacidad de cristalizarse. La fórmula química de la urea es CO(NH2)2. Esta diamida (su molécula dispone de dos grupos amida) del ácido carbónico carece […]

continuar leyendo  

Definición de unicelular

Unicelular es el adjetivo que se emplea para calificar a los organismos que disponen de una sola célula. Las células, por su parte, son los componentes fundamentales de los seres vivos, que pueden reproducirse de modo independiente. Antes de avanzar es importante conocer el origen etimológico del término. En este sentido, hay que exponer que […]

continuar leyendo  

Definición de tulipán

Un tulipán es una clase de planta que forma parte de la familia de las liliáceas. Este género está compuesto por más de un centenar de especies que se caracterizan por sus hojas de gran tamaño y su flor única de seis pétalos. Otros de los nombres por los que generalmente se menciona el tulipan […]

continuar leyendo  
x