Física
Últimos artículos en Física
Definición de reacción exotérmica
Una reacción exotérmica es un proceso que provoca la liberación de energía. Esa energía liberada puede constituirse como calor o como luz. Cabe destacar que, cuando los núcleos atómicos sufren ciertas modificaciones o se combinan, se desarrolla un procedimiento conocido como reacción nuclear. Estas reacciones llevan a los núcleos a combinarse o fragmentarse, lo que […]
Definición de reacción nuclear
Una reacción nuclear es un procedimiento que lleva a combinar y modificar los núcleos de los átomos y las partículas subatómicas. A través de esta clase de procesos, los núcleos pueden combinarse o fragmentarse, absorbiendo o liberando partículas y energía de acuerdo a cada caso. Las reacciones nucleares pueden derivar en la formación de elementos […]
Definición de rayos ultravioleta
Para poder establecer el significado del término rayos ultravioleta se hace necesario que, en primer lugar, determinemos el origen etimológico de las dos palabras que lo conforman: -Rayos procede del latín «radius», que puede significar tanto «varilla» como «rayo». -Ultravioleta, por su parte, es una palabra compuesta que deriva del latín. En concreto, se formó […]
Definición de rayos alfa
Los rayos alfa son la radiación de partículas alfa. Disponen de una capacidad de penetración muy reducida ya que su masa y su carga los llevan a entablar interacciones con otras moléculas. Antes de avanzar, es interesante establecer el origen etimológico del concepto: Rayo deriva del latín radius, que puede traducirse como «varilla». Alfa viene […]
Definición de rayos infrarrojos
Los rayos infrarrojos son una clase de radiación electromagnética con una longitud de onda que resulta superior a la longitud de onda de la luz que puede verse (por lo tanto, tiene una frecuencia menor), aunque inferior a la longitud de onda de las microondas (la frecuencia de los rayos infrarrojos es superior). Antes de […]
Definición de rayos gamma
Los rayos gamma son ondas que se generan a partir de la aniquilación de partículas o mediante una transición nuclear. Rayo, con origen en el vocablo latino radius, es la denominación que recibe la línea nacida en donde se produce un determinado tipo de energía y que se prolonga en el mismo sentido hacia donde […]
Definición de rayo de luz
El vocablo latino radius se convirtió en rayo, el término de nuestra lengua que se utiliza para nombrar a la línea originada en el sitio donde se produce un tipo de energía y que se extiende con sentido a la dirección en la cual se propaga. Luz, por otra parte, es un concepto que deriva […]
Definición de rayos x
Los rayos X son ondas de tipo electromagnético emitidas por los electrones internos de un átomo. Por sus características, los rayos X están en condiciones de atravesar diferentes cuerpos y de lograr una impresión fotográfica. Cabe destacar que rayo es un concepto que tiene su origen en radĭus, un vocablo latino. El concepto se usa […]
Definición de rasante
Rasante es un término que puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, la palabra hace referencia a aquello que rasa (es decir, que roza otro cuerpo cuando se desplaza). Por ejemplo: “La pelota rasante acarició el poste izquierdo y se perdió por la línea de fondo”, “El águila, en un vuelo […]
Definición de rarefacción
Rarefacción es un término que llegó a nuestro idioma procedente del vocablo latino rarefactum. Se trata del proceso y las consecuencias de rarefacer, una acción que consiste en lograr que una materia en estado gaseoso pierda densidad, de acuerdo a lo explicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Es posible oponer la […]