Matemáticas
Últimos artículos en Matemáticas
Definición de contradominio
La idea de contradominio, también mencionada como conjunto de llegada, conjunto final o codominio, se emplea en el ámbito de las matemáticas. El concepto aparece al aludir a las funciones. Función matemática Antes de avanzar, es importante recordar que se denomina función matemática a la relación establecida entre dos conjuntos, mediante la cual a cada […]
Definición de desviación
La noción de desviación procede del vocablo latino deviatio. El término alude al acto y la consecuencia de desviarse o desviar: alejar(se) o separar(se) de algo. De una carretera La desviación de una carretera, en tanto, es un tramo que se distancia del tronco general. Estas desviaciones suelen ser senderos provisionales que se instauran cuando […]
Definición de ampliación
Ampliación es el acto y la consecuencia de ampliar: agrandar, extender. El término tiene varios usos de acuerdo al contexto. Copias de mayor tamaño Se llama ampliación a un texto o una imagen ampliada. Las ampliaciones suelen ser copias de fotografías que presentan un tamaño superior en comparación al negativo que se empleó para su […]
Definición de sistematización
Se llama sistematización al acto y el resultado de sistematizar. Este verbo (sistematizar), a su vez, alude a disponer algo de acuerdo a un sistema. Sistema Para comprender qué es la sistematización, por lo tanto, primero hay que centrarse en la noción de sistema. Así se denomina a un conjunto de elementos ordenados que se […]
Definición de factorización
Factorización es un término que se emplea en el terreno de las matemáticas para aludir al acto y el resultado de factorizar. Este verbo (factorizar), en tanto, refiere a la descomposición de un polinomio en el producto de otros polinomios de grado inferior o a la expresión de un número entero a partir del producto […]
Definición de biomatemática
Se denomina biomatemática al uso de herramientas de las matemáticas para el análisis de cuestiones y temas de la biología. Se trata de una disciplina científica que también recurre a la utilización de conceptos matemáticos para el estudio de asuntos de las ciencias ambientales y de la medicina. Antes de avanzar es importante tener en […]
Definición de dispersión
La noción de dispersión, proveniente del vocablo latino dispersio, tiene varios usos. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al acto y la consecuencia de dispersar: segmentar y esparcir lo que estaba unido, repartir la atención, desorganizar. En el ámbito de las matemáticas, la dispersión hace alusión a […]
Definición de generalización
El concepto de generalización refiere al acto y el resultado de generalizar. Este verbo (generalizar), a su vez, hace mención a la abstracción de lo común a diversas cosas para el desarrollo de un concepto general; al tratamiento amplio de una cuestión; o a comunicar o difundir algo públicamente. Puede entenderse a la generalización de […]
Definición de variación
El vocablo latino variatio llegó al castellano como variación. Así se denomina al acto y resultado de variar: cambiar, alterar. El concepto tiene múltiples usos de acuerdo al contexto. En el terreno de la genética, la variación alude a los cambios que se registran en los genes de una especie o de una población. El […]
Definición de hipérbola
El vocablo griego hyperbolḗ llegó al latín como hyperbŏla. A nuestro idioma el concepto arribó como hipérbola, un término que se emplea en el terreno de la geometría. Curva Se denomina hipérbola a la curva con dos focos que resulta simétrica respecto a un par de ejes perpendiculares entre sí. Para trazar una hipérbola, se […]