Categoría

Matemáticas

Últimos artículos en Matemáticas

Definición de variación

El vocablo latino variatio llegó al castellano como variación. Así se denomina al acto y resultado de variar: cambiar, alterar. El concepto tiene múltiples usos de acuerdo al contexto. En el terreno de la genética, la variación alude a los cambios que se registran en los genes de una especie o de una población. El […]

continuar leyendo  

Definición de hipérbola

El vocablo griego hyperbolḗ llegó al latín como hyperbŏla. A nuestro idioma el concepto arribó como hipérbola, un término que se emplea en el terreno de la geometría. Curva Se denomina hipérbola a la curva con dos focos que resulta simétrica respecto a un par de ejes perpendiculares entre sí. Para trazar una hipérbola, se […]

continuar leyendo  

Definición de recíproco

El vocablo latino reciprŏcus llegó al castellano como recíproco. Se trata de un adjetivo que, de acuerdo a la primera acepción que aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), refiere a lo que resulta igual en términos de correspondencia de un elemento con otro. Lo recíproco, por lo tanto, alude a una […]

continuar leyendo  

Definición de reagrupar

El verbo reagrupar se utiliza para aludir a la acción de agrupar nuevamente. Se trata de un proceso que se lleva a cabo en algo que, anteriormente, ya estuvo agrupado (es decir, que ya formaba un grupo). Por ejemplo: “El presidente pretende reagrupar las oficinas del gobierno, que actualmente se distribuyen en diversos barrios”, “Según […]

continuar leyendo  

Definición de rango de celdas

La noción de rango de celdas se utiliza en los documentos informáticos conocidos como hojas de cálculo o planillas de cálculo, que permiten trabajar con datos alfanuméricos. Antes de avanzar con la definición, es conveniente tener en claro varios conceptos. Descripción general Las hojas de cálculo presentan tablas, cuyas unidades esenciales son las celdas. En […]

continuar leyendo  

Definición de rango de una función

La idea de rango de una función se utiliza en el ámbito de las matemáticas. La expresión suele referirse a la imagen de la función, aunque también puede aludir al codominio. Los valores de la variable Por lo general, los documentos y los libros académicos de mayor antigüedad apelan al término rango para centrarse en […]

continuar leyendo  

Definición de ranking

Un ranking es una clasificación que ordena los elementos de acuerdo a un cierto criterio de evaluación. Se trata de una voz inglesa que la Real Academia Española (RAE) incluye en su diccionario. La existencia de un ranking implica un ordenamiento por posiciones. Aquello que se ubica en el primer lugar del ranking ostenta un […]

continuar leyendo  

Definición de quintil

Quintil es un término que procede del vocablo latino Quintīlis. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), así se denominaba al quinto mes del año en el primer calendario romano. Dicho calendario fue ideado en la Antigua Roma como un sistema para la división del tiempo. Se empleó hasta el año 46 […]

continuar leyendo  

Definición de quilate

El recorrido etimológico de quilate se inicia en kerátion, un vocablo griego que puede traducirse como “el peso de cuatro granos”. Este término derivó en el árable clásico qīrāṭ, que a su vez llegó al árabe hispánico como qiráṭ. Se denomina quilate a una unidad de peso que se utiliza en las piedras preciosas y […]

continuar leyendo  

Definición de producto escalar

En el terreno de las matemáticas, se denomina producto al resultado de una multiplicación. La idea de escalar, en tanto, puede emplearse para nombrar al número que posibilita la descripción de un fenómeno con magnitud, aunque dejando de lado la dirección del vector. Es importante considerar antes de avanzar que un vector es una magnitud […]

continuar leyendo  
x