Categoría

Matemáticas

Últimos artículos en Matemáticas

Definición de máximo

La noción de máximo, que proviene del vocablo latino maxĭmus, puede usarse como adjetivo o como sustantivo. El término alude a lo más importante, grande o intenso de su especie, o al límite superior que puede alcanzar un elemento. Por ejemplo: «Conquistar la Copa del Mundo es el logro máximo de cualquier futbolista», «El precio […]

continuar leyendo  

Definición de matriz

Lo primero que vamos a establecer antes de entrar de lleno en el significado del término matriz es su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que deriva del latín, exactamente de “matrix”. Esta palabra a su vez es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “mater”, […]

continuar leyendo  

Definición de margen

Antes de entrar de lleno en el significado del término margen, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, hay que subrayar que deriva del latín, exactamente de «margo, marginis», que puede traducirse como «borde». La noción de margen puede emplearse en masculino (el margen) o en femenino (la margen). La primera […]

continuar leyendo  

Definición de magnitud

Magnitud es un término derivado del vocablo latino magnitūdo, que puede traducirse como “grandeza”. El concepto se usa para aludir al tamaño de un elemento. Por ejemplo: “En la empresa no tenemos espacio para instalar una máquina de esa magnitud”, “Es difícil estacionar un automóvil de dicha magnitud”, “En este local usted puede encontrar muebles […]

continuar leyendo  

Definición de lustro

Un lustro es un periodo temporal de cinco años. El término procede del vocablo latino lustrum y está vinculado a la lustratio, una ceremonia que se llevaba a cabo cada cinco años en la Antigua Roma y en la Antigua Grecia. La lustratio implicaba una purificación. En el caso de los romanos, se buscaba garantizar […]

continuar leyendo  

Definición de logaritmo natural

Antes de entrar de lleno en el significado del término logaritmo natural que ahora nos ocupa, vamos a proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Logaritmo, en primer lugar, deriva del griego. Buena muestra de eso es que el resultado de la suma de dos componentes léxicos de […]

continuar leyendo  

Definición de logaritmo

La etimología de logaritmo nos lleva a dos vocablos griegos: lógos (que se traduce como “razón”) y arithmós (traducible como “número”). El concepto se emplea en el terreno de las matemáticas. Un logaritmo es el exponente al cual se necesita elevar una cantidad positiva para obtener como resultado un cierto número. Cabe recordar que un […]

continuar leyendo  

Definición de lleno

El origen etimológico del término lleno que ahora nos ocupa se encuentra en el latín. En concreto, emana de «plenus», que puede traducirse como «completo» o «lleno». Este adjetivo refiere a aquello que se encuentra colmado. Por ejemplo: «Como el restaurante del hotel estaba lleno, tuvimos que ir a cenar a otro lado», «Cuando la […]

continuar leyendo  

Definición de líneas perpendiculares

Una línea se forma, en el contexto de la geometría, a partir de una sucesión indefinida y continua de puntos. De acuerdo a su posición o ubicación en un plano, las líneas pueden clasificarse de distinto modo. Las líneas perpendiculares son aquellas que generan un ángulo recto. Dicho de otro modo: cuando dos líneas al […]

continuar leyendo  

Definición de líneas paralelas

Antes de entrar de lleno en el significado del término líneas paralelas que ahora nos ocupa, vamos a proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Líneas, en primer lugar, deriva del latín “linea”. Palabra esta que, a su vez, procede del griego “linon” que puede traducirse como “hilo […]

continuar leyendo  
x