Categoría

Matemáticas

Últimos artículos en Matemáticas

Definición de imponderable

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce tres acepciones del término imponderable. En los dos primeros significados, el concepto se utiliza como adjetivo para calificar a aquello que no se puede pesar o que excede cualquier tipo de ponderación. En el terreno de la física, antiguamente se creía que existía un fluido invisible […]

continuar leyendo  

Definición de ilimitado

El adjetivo ilimitado, que deriva del vocablo latino illimitātus, permite calificar a aquel o aquello que carece de límites. Un límite, a su vez, es algo que impide pasar, avanzar o salir (puede tratarse de un extremo, una frontera, un tope, etc.). Por ejemplo: “Sus entrenadores consideran que el potencial del jugador es ilimitado”, “La […]

continuar leyendo  

Definición de icosaedro

Para poder conocer el significado del término icosaedro se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que deriva del latín, concretamente de la palabra «icosahedrum» que, a su vez, procede del griego. Exactamente emana del griego «eikosaedron», que puede traducirse como «de veinte caras». Esa palabra griega, asimismo, […]

continuar leyendo  

Definición de homología

El concepto de homología procede de un vocablo de la lengua griega que puede traducirse como “correspondencia” o “acuerdo”. El término hace mención a la relación que se crea a partir de semejanzas o rasgos idénticos de dos elementos que se encuentran en ámbitos o contextos diferentes. La homología, en este marco, aparece entre los […]

continuar leyendo  

Definición de hoja de cálculo

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término hoja de cálculo es conocer el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma: -Hoja, en primer lugar, deriva del latín, exactamente de “folium” que puede traducirse como “hoja”. -Cálculo, en segundo lugar, también emana del […]

continuar leyendo  

Definición de hilera

Una hilera se forma a partir de la disposición u organización en línea de diversos elementos. Se trata de una sucesión de seres humanos, animales u objetos donde cada integrante se coloca detrás del otro. Por ejemplo: “La hilera de jóvenes esperando que abran las puertas del estadio es cada vez más larga”, “Me gusta […]

continuar leyendo  

Definición de hexadecimal

Hexadecimal es un adjetivo que se emplea en el ámbito de las matemáticas para aludir al sistema de numeración cuya base es el número dieciséis (16). En la actualidad este sistema suele utilizarse en la informática ya que un byte (la unidad básica de memoria) equivale a dos dígitos hexadecimales. El sistema hexadecimal, que se […]

continuar leyendo  

Definición de hexaedro

El concepto de hexaedro proviene del vocablo latino hexáedron y hace referencia a un sólido que consta de seis caras. La noción se emplea en el ámbito de la geometría. En este contexto, un sólido es un cuerpo geométrico: es decir, un objeto que cuenta con tres dimensiones (altura, anchura y longitud). Las caras son […]

continuar leyendo  

Definición de hexágono

En el griego es donde podemos encontrar el origen etimológico del término hexágono que ahora nos ocupa. En concreto, hay que determinar que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de esa lengua: -La palabra “hexa”, que puede traducirse como “seis”. -El sustantivo “gono”, que es equivalente a “ángulo”. Por tanto, el significado […]

continuar leyendo  

Definición de hectárea

Para poder conocer el significado del término hectárea se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que deriva del griego y del latín. Exactamente es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dichas lenguas: -El sustantivo griego «hekton», que puede traducirse como «ciento». -El término latino […]

continuar leyendo  
x