Matemáticas
Últimos artículos en Matemáticas
Definición de esfera
Para poder conocer el significado del término esfera se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente de sphaira, que significa “esfera”. El concepto se emplea en la geometría para denominar a un cuerpo que se encuentra limitado […]
Definición de equivalente
Antes de entrar de lleno en el significado del término equivalente, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, pues es fruto de la suma de los siguientes componentes de dicha lengua: -La palabra «aequus», que significa «igual». -El verbo «valere», que puede traducirse como «permanecer […]
Definición de equidistante
Equidistante es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello que equidista. En cuanto a equidistar, dicho de dos cosas o individuos con respecto a otro u otros elementos, supone encontrarse a la misma distancia. Supongamos que, desde una ciudad X, la localidad R queda a 500 kilómetros, la misma cantidad que la localidad […]
Definición de enumeración
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término enumeración. En concreto, deriva de la palabra “enumeratio”, que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “ex-”, que significa “hacia fuera”. -El sustantivo “numerus”, que puede traducirse como “número”. -El sufijo “-cion”, que se usa para indicar “acción […]
Definición de enorme
El adjetivo enorme, que procede del vocablo latino enormis, permite calificar a aquel o aquello que tiene un gran tamaño. Lo enorme, por lo tanto, resulta más grande de lo habitual. Por ejemplo: “Mi vecino tiene un perro enorme que siempre asusta a los niños”, “La habitación del hotel es enorme y muy confortable”, “El […]
Definición de englobar
La noción de englobar tiene su origen en una locución adverbial: en globo. Un globo, por su parte, es una esfera o un objeto fabricado con un material flexible que contiene algo en su interior. Precisamente por ese motivo en muchos países del mundo se usa el verbo englobar para denominar la acción de inflar […]
Definición de enésimo
El adjetivo enésimo refiere a una cantidad que no puede determinarse. El concepto suele utilizarse para aludir a aquello que ocupa un sitio indefinido o impreciso, aunque elevado, en una sucesión o serie. Por ejemplo: “Luego del enésimo exabrupto del entrevistado, el periodista decidió dar por terminada la nota”, “Es el enésimo golpe que me […]
Definición de eliminación
Eliminación es el acto y el resultado de eliminar. Este verbo (eliminar), a su vez, refiere a suprimir, borrar, excluir o quitar. Por ejemplo: “La eliminación del subsidio provocará un aumento del 35% en la tarifa de energía eléctrica”, “El conjunto venezolano debe ganar o ganar para evitar la eliminación”, “Mi nutricionista me sugirió una […]
Definición de dupla
El origen etimológico de dupla se encuentra en el vocablo latino duplus. El concepto se utiliza para nombrar a aquello formado por dos integrantes o que alberga dos veces una cierta cantidad. Por ejemplo: «La dupla de delanteros del equipo local fue letal a lo largo del torneo: ambos jugadores se combinaron para marcar veinticinco […]
Definición de duplicación
El vocablo latino duplication llegó a nuestro idioma como duplicación. Se trata del acto y el resultado de duplicar: multiplicar algo por dos o hacerlo doble. Por ejemplo: «Para minimizar las congestiones en el tráfico de la zona céntrica, el gobierno municipal anunció la duplicación de la calzada de la Avenida Centenario», «Tengo que hacer […]