Categoría

Matemáticas

Últimos artículos en Matemáticas

Definición de enésimo

El adjetivo enésimo refiere a una cantidad que no puede determinarse. El concepto suele utilizarse para aludir a aquello que ocupa un sitio indefinido o impreciso, aunque elevado, en una sucesión o serie. Por ejemplo: “Luego del enésimo exabrupto del entrevistado, el periodista decidió dar por terminada la nota”, “Es el enésimo golpe que me […]

continuar leyendo  

Definición de eliminación

Eliminación es el acto y el resultado de eliminar. Este verbo (eliminar), a su vez, refiere a suprimir, borrar, excluir o quitar. Por ejemplo: “La eliminación del subsidio provocará un aumento del 35% en la tarifa de energía eléctrica”, “El conjunto venezolano debe ganar o ganar para evitar la eliminación”, “Mi nutricionista me sugirió una […]

continuar leyendo  

Definición de dupla

El origen etimológico de dupla se encuentra en el vocablo latino duplus. El concepto se utiliza para nombrar a aquello formado por dos integrantes o que alberga dos veces una cierta cantidad. Por ejemplo: «La dupla de delanteros del equipo local fue letal a lo largo del torneo: ambos jugadores se combinaron para marcar veinticinco […]

continuar leyendo  

Definición de duplicación

El vocablo latino duplication llegó a nuestro idioma como duplicación. Se trata del acto y el resultado de duplicar: multiplicar algo por dos o hacerlo doble. Por ejemplo: «Para minimizar las congestiones en el tráfico de la zona céntrica, el gobierno municipal anunció la duplicación de la calzada de la Avenida Centenario», «Tengo que hacer […]

continuar leyendo  

Definición de dodecágono

El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico del término dodecágono que ahora nos ocupa. En este caso, podemos establecer que deriva del griego, exactamente de “dodekagonos”. Esta palabra, que significa “figura geométrica de doce ángulos”, es fruto de la suma de varios componentes léxicos de la citada lengua: -El sustantivo […]

continuar leyendo  

Definición de dodecaedro

Lo primero que hay que conocer, antes que el significado del término dodecaedro, es su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del griego, exactamente de «dodekaedros», que es fruto de la unión de dos componentes léxicos claramente diferenciados: -El sustantivo «dodekas», que puede traducirse como «doce». […]

continuar leyendo  

Definición de divergente

El término latino divergens llegó al castellano como divergente. Este adjetivo se emplea para calificar a aquello que diverge. El verbo divergir, por su parte, refiere a dos elementos que se van separando de manera progresiva o a lo que resulta discordante. Por ejemplo: «El pensamiento divergente es muy valorado en nuestra empresa», «En ocasiones, […]

continuar leyendo  

Definición de disminución

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término disminución. En este caso, podemos determinar que deriva del latín y que es fruto de la suma de los siguientes componentes de dicha lengua: -El prefijo “dis-”, que significa “separación”. -El verbo “minuere”, que es sinónimo de “hacer de menos”. -El sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de disímil

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término disímil. Exactamente podemos establecer que deriva de la palabra dissimilis, que significa “que no es igual” y que es fruto de la unión de dos componentes: -El prefijo dis-, que puede traducirse como “separación”. -La palabra similis, que es sinónimo de “igual”. Concepto […]

continuar leyendo  

Definición de discontinuidad

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término discontinuidad que ahora nos ocupa. En este caso, podemos establecer que deriva del latín y que es fruto de la suma de varias partes diferenciadas de esa lengua: -El prefijo dis-, que puede traducirse como “separación”. -El prefijo con-, que es sinónimo […]

continuar leyendo  
x