Categoría

Matemáticas

Últimos artículos en Matemáticas

Definición de disminución

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término disminución. En este caso, podemos determinar que deriva del latín y que es fruto de la suma de los siguientes componentes de dicha lengua: -El prefijo “dis-”, que significa “separación”. -El verbo “minuere”, que es sinónimo de “hacer de menos”. -El sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de disímil

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término disímil. Exactamente podemos establecer que deriva de la palabra dissimilis, que significa “que no es igual” y que es fruto de la unión de dos componentes: -El prefijo dis-, que puede traducirse como “separación”. -La palabra similis, que es sinónimo de “igual”. Concepto […]

continuar leyendo  

Definición de discontinuidad

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término discontinuidad que ahora nos ocupa. En este caso, podemos establecer que deriva del latín y que es fruto de la suma de varias partes diferenciadas de esa lengua: -El prefijo dis-, que puede traducirse como “separación”. -El prefijo con-, que es sinónimo […]

continuar leyendo  

Definición de dibujo geométrico

Para conocer el significado del término dibujo geométrico es necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Dibujo procede del francés, exactamente del verbo «déboissier», que puede traducirse como «dibujar». -Geométrico, por su parte, deriva del griego. Exactamente es fruto de la suma de tres componentes de […]

continuar leyendo  

Definición de dígito

El término dígito deriva de digĭtus, un vocablo latino que puede traducirse como “dedo”. En el terreno de las matemáticas, se llama dígito al número que se expresa a través de un solo guarismo (los guarismos son las cifras o signos que sirven para expresar una cantidad). Esto quiere decir que, en la numeración decimal, […]

continuar leyendo  

Definición de diferencial

El concepto de diferencial puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, el término alude a aquello vinculado a la diferencia que existe entre elementos o a lo que permite establecer una diferenciación. Por ejemplo: “Este producto tiene características diferenciales que le permiten sobresalir en el mercado”, “El biólogo presentará mañana un […]

continuar leyendo  

Definición de diedro

El vocablo griego díedros llegó al castellano como diedro, un concepto que se emplea en el ámbito de la geometría. Se denomina ángulo diedro a las porciones espaciales que se encuentran limitadas por un par de semiplanos originados en la misma recta. Para representar un ángulo diedro, es necesario recurrir a dos paralelogramos que cuenten […]

continuar leyendo  

Definición de dicotomía

Antes de proceder a descubrir el significado del término dicotomía, vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del griego, concretamente de la palabra dichotomia, que es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua: -El término dicho, que puede traducirse como “en dos partes”. -El sustantivo tome, […]

continuar leyendo  

Definición de diagrama de bloques

Un diagrama es una representación gráfica que exhibe las relaciones existentes entre los diversos componentes de un conjunto. Bloque, por su parte, es una noción con múltiples acepciones: puede tratarse de un grupo de elementos con características en común, de un fragmento de tamaño de grande de un material compacto o de una agrupación de […]

continuar leyendo  

Definición de diagonal

La noción de diagonal, con origen etimológico en el vocablo latino diagonālis, se emplea para aludir a la línea recta que permite unir dos vértices que no son contiguos de un poliedro o de un polígono. Las diagonales aparecen como segmentos o rectas que presentan una determinada inclinación. Supongamos que, en un cuadrado, los vértices […]

continuar leyendo  
x