Matemáticas
Últimos artículos en Matemáticas
Definición de dicotomía
Antes de proceder a descubrir el significado del término dicotomía, vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del griego, concretamente de la palabra dichotomia, que es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua: -El término dicho, que puede traducirse como “en dos partes”. -El sustantivo tome, […]
Definición de diagrama de bloques
Un diagrama es una representación gráfica que exhibe las relaciones existentes entre los diversos componentes de un conjunto. Bloque, por su parte, es una noción con múltiples acepciones: puede tratarse de un grupo de elementos con características en común, de un fragmento de tamaño de grande de un material compacto o de una agrupación de […]
Definición de diagonal
La noción de diagonal, con origen etimológico en el vocablo latino diagonālis, se emplea para aludir a la línea recta que permite unir dos vértices que no son contiguos de un poliedro o de un polígono. Las diagonales aparecen como segmentos o rectas que presentan una determinada inclinación. Supongamos que, en un cuadrado, los vértices […]
Definición de diagrama de flujo
Un diagrama de flujo es un dibujo que representa los distintos pasos de un procedimiento o los hechos sucesivos que forman parte de algo. Estos diagramas sirven para ver las etapas o los momentos de aquello que pretende representar. Se llama diagrama al gráfico que exhibe los vínculos existentes entre los diversos elementos que componen un […]
Definición de diagrama
El primer paso que vamos a dar a conocer es el origen etimológico del término diagrama que ahora nos ocupa. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego pues está formada por varios componentes de dicha lengua: -El prefijo «dia-«, que significa «a través». -El verbo «graphein», que […]
Definición de diámetro
El término diámetro que ahora nos ocupa podemos establecer que tiene su origen etimológico en el griego, ya que es fruto de la unión de varios componentes de dicha lengua: -El prefijo «dia-«, que significa «a través». -El sustantivo «metron», que puede traducirse como «medida». Así se denomina a la recta que, pasando por el […]
Definición de desmenuzar
El verbo desmenuzar suele referirse a desarmar, deshacer o desmontar algo a través de su división en partes pequeñas. Al desmenuzar, por lo tanto, un todo es dividido en múltiples porciones o fragmentos. Por ejemplo: «Para elaborar la salsa, hay que desmenuzar el queso y mezclarlo con leche, sal y pimienta», «No tienes que desmenuzar […]
Definición de desglose
Desglose es el proceso y el resultado de desglosar. La primera acepción de este verbo que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a extraer la glosa de un texto: una explicación o nota accesoria o adicional. Un desglose, en un sentido más amplio, puede consistir en eliminar hojas de un documento. […]
Definición de descuento
El término descuento alude al acto y el resultado de descontar: reducir una cantidad, dar algo por cierto. La idea de descuento suele emplearse respecto al monto que, en ciertos momentos o circunstancias, se rebaja de un precio, una tarifa, una cuota o un salario. Por ejemplo: «En el supermercado anuncian que esta semana realizarán […]
Definición de descenso
Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término descenso. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de “descensus”, que puede traducirse como “bajada” y que es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas: -El prefijo “de-”, que se utiliza para indicar “de arriba hacia abajo”. […]