Matemáticas
Últimos artículos en Matemáticas
Definición de diámetro
El término diámetro que ahora nos ocupa podemos establecer que tiene su origen etimológico en el griego, ya que es fruto de la unión de varios componentes de dicha lengua: -El prefijo «dia-«, que significa «a través». -El sustantivo «metron», que puede traducirse como «medida». Así se denomina a la recta que, pasando por el […]
Definición de desmenuzar
El verbo desmenuzar suele referirse a desarmar, deshacer o desmontar algo a través de su división en partes pequeñas. Al desmenuzar, por lo tanto, un todo es dividido en múltiples porciones o fragmentos. Por ejemplo: «Para elaborar la salsa, hay que desmenuzar el queso y mezclarlo con leche, sal y pimienta», «No tienes que desmenuzar […]
Definición de desglose
Desglose es el proceso y el resultado de desglosar. La primera acepción de este verbo que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a extraer la glosa de un texto: una explicación o nota accesoria o adicional. Un desglose, en un sentido más amplio, puede consistir en eliminar hojas de un documento. […]
Definición de descuento
El término descuento alude al acto y el resultado de descontar: reducir una cantidad, dar algo por cierto. La idea de descuento suele emplearse respecto al monto que, en ciertos momentos o circunstancias, se rebaja de un precio, una tarifa, una cuota o un salario. Por ejemplo: «En el supermercado anuncian que esta semana realizarán […]
Definición de descenso
Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término descenso. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de “descensus”, que puede traducirse como “bajada” y que es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas: -El prefijo “de-”, que se utiliza para indicar “de arriba hacia abajo”. […]
Definición de deducción
El término deducción, que deriva del vocablo latino deductio, hace referencia al acto y la consecuencia de deducir. Este verbo, a su vez, alude a extraer una conclusión o a descontar un cierto monto. Por ejemplo: “Esta mañana, cuando me levanté, no estabas en casa: así que, por deducción, supongo que habrás pasado toda la […]
Definición de decreciente
Antes de entrar de lleno en el significado del término decreciente, se hace necesario conocer su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del verbo decrecer, el cual, a su vez, deriva del verbo latino “descrecere”, que puede traducirse como “disminuir”. En concreto, esa forma verbal se […]
Definición de decimal
El adjetivo decimal puede aplicarse con referencia a aquello que es una de las diez partes idénticas en las cuales se divide algo. El término es de uso frecuente en el ámbito de las matemáticas. Se denomina sistema decimal a aquel que se encuentra formado por unidades que son divisores o múltiplos de diez respecto […]
Definición de decena
El vocablo del latín tardío decēnus llegó a nuestra lengua como decena. Así se denomina a un conjunto formado por diez elementos o unidades. Por ejemplo: “La explosión que se produjo por un escape de gas provocó una decena de heridos”, “El gobierno municipal anunció un proyecto para restaurar una decena de edificios históricos en […]
Definición de datos estadísticos
Antes de entrar de lleno en el significado del término datos estadísticos vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Datos, en primer lugar, procede del latín. Exactamente de “datum”, que es sinónimo de “dato”. -Estadísticos, en segundo lugar, es una palabra que fue desarrollada por el […]