Categoría

Matemáticas

Últimos artículos en Matemáticas

Definición de cuerpo geométrico

Un cuerpo geométrico es un elemento que dispone de tres dimensiones (alto, ancho y largo). Puede decirse que es un tipo de figura geométrica, denominación que recibe un conjunto no vacío compuesto por puntos. Los cuerpos geométricos, en este marco, son figuras geométricas que delimitan o describen volúmenes. Las esferas, los cilindros y los poliedros […]

continuar leyendo  

Definición de cuantía

La idea de cuantía alude a una cantidad (una porción o un número). El concepto suele emplearse respecto a una medición que resulta vaga, imprecisa o indeterminada. Por ejemplo: “La cuantía del canon que deberán pagar los restaurantes aún no ha sido definida”, “Las obras sociales pretenden que se incremente la cuantía que reciben cada […]

continuar leyendo  

Definición de cuadrante

Lo primero que vamos a hacer, antes de descubrir el significado del término cuadrante, es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de «cuandrante», que puede traducirse como «que cuadra». Es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: -La palabra «quadrum», que significa «de cuatro». -El sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de criterios de divisibilidad

Un criterio es una norma, un parecer o un juicio. Divisibilidad, por su parte, es la característica de aquello que puede dividirse (escindirse, separarse o partirse). Se dice que un número entero A es divisible por otro entero B cuando el resultado de dicha operación es un nuevo número entero. O, dicho de otro modo: […]

continuar leyendo  

Definición de criptograma

Para poder descubrir el significado del término criptograma, se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del griego. Exactamente es fruto de la suma de tres elementos claramente delimitados como son estos: -La palabra “kryptos”, que es sinónimo de “esconder”. -El verbo “graphein”, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de covarianza

El término covarianza no forma parte del diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE). El concepto, de todos modos, se utiliza en el ámbito de la estadística y en el de la probabilidad para nombrar al valor que refleja el grado de variación conjunta que se registra en dos variables aleatorias tomando como medida […]

continuar leyendo  

Definición de cotangente

A la hora de poder conocer el significado del término cotangente, se hace necesario, en primer lugar, descubrir lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente es fruto de la unión de tres componentes delimitados: -El prefijo «co-«, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de cota

El concepto de cota puede emplearse de distintos modos. El término, cuando procede del francés antiguo cote, refiere a la vestimenta que utilizaban los reyes en su accionar público o a la protección corporal hecha con cuero y hierro. La cota, en este sentido, era una armadura formada con anillos de hierro, acero o bronce […]

continuar leyendo  

Definición de cosecante

Cosecante es la función inversa del seno de un arco o de un ángulo. Se trata de un concepto que se emplea en el ámbito de la trigonometría, una rama de las matemáticas vinculada a la geometría. Para comprender qué es la cosecante, primero hay que saber qué es el seno. Esta función, en un […]

continuar leyendo  

Definición de coseno

La idea de coseno se emplea en el terreno de la geometría. Coseno, en este marco, es el seno del complemento de un arco o de un ángulo, indica la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La abreviatura oficial de esta función trigonométrica es cos, y de esta forma la encontramos en las ecuaciones […]

continuar leyendo  
x