Definición de

Curva de nivel

ESCUCHAR

Para poder conocer el significado del término curva de nivel, vamos a proceder, en primer lugar, a descubrir el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma:

-Curva deriva del latín, exactamente de “curvus”, que puede traducirse como “curvado”.

-Nivel, por otro lado, viene del provenzal “latín” y este, a su vez, del latín “libella”, que es sinónimo de “pequeña balanza”.

Mapa

La curva de nivel es la línea que, en un mapa, permite unir aquellos puntos que poseen la misma altitud.

Qué es una curva de nivel

La idea de curva de nivel se emplea en el ámbito de la topografía con referencia a la línea que se forma por aquellos puntos del terreno que se sitúan a la misma altura. Cabe recordar que la topografía es la disciplina centrada en la descripción y el delineamiento de la superficie de un terreno.

Una curva de nivel, por lo tanto, es la línea que une los puntos de un mapa que tienen idéntica altitud. Por lo general estas líneas aparecen dibujadas en color azul para reflejar las profundidades del océano y los glaciares, y en tonalidad siena con sombreados para marcar la altura del terreno.

La geodesia también recurre a las curvas de nivel. Esta ciencia construye mapas a partir de la determinación de la magnitud y la figura de regiones del globo terráqueo. Las curvas de nivel, en este marco, reflejan la representación de una sección horizontal del relieve. La diferencia existente en la altitud de dos curvas de nivel sucesivas resulta constante y está vinculada a la escala empleada en el mapa.

Geodesia

Las curvas de nivel son habituales en la topografía y en la geodesia.

Puede servirte: Relieve montañoso

Su representación

Para lograr la representación de las curvas de nivel, lo que se hace es obtener planos paralelos entre sí mediante cortes en la superficie del terreno.

Estos planos se encuentran alejados a una determinada distancia unos de otros. La curva de nivel es la figura formada por cada uno de estos planos que corta el terreno. Cuando las curvas de nivel, coloreadas de distinta manera, se proyectan sobre el mapa, se produce la representación.

Ver también: Mapa conceptual

Otras características de una curva de nivel

Además de todo lo indicado, no podemos pasar por alto otra serie de aspectos relevantes sobre la curva de nivel, tales como los siguientes:

-También responde al nombre de isohipsa.

-Es importante saber que las curvas de nivel ni se cruzan ni tampoco se cortan.

-De la misma manera, que la línea de máxima pendiente que existe entre dos curvas de nivel es la que viene a unirlas a través de lo que es la distancia más corta.

-No menos relevante es tener en consideración lo que se conoce como equidistancia entre curvas de nivel. Bajo este término se incluye la distancia que viene a existir entre lo que son varios planos imaginarios que vienen a cortar y que es siempre la misma para un mapa dado.

-En los planos es necesario ser conscientes de que las líneas que son más oscuras son las conocidas como curvas de nivel maestras.

-También existen las curvas de nivel auxiliares, que son las que se encuentran entre dos curvas de nivel consecutivas y que se identifican por ser curvas de nivel de menor equidistancia.

Sigue en: Sinuoso

Cómo citar este artículo Pérez Porto, J., Merino, M. (24 de febrero de 2017). Curva de nivel - Qué es, características, definición y concepto. Definicion.de. Última actualización el 25 de mayo de 2022. Recuperado el 31 de marzo de 2023 de https://definicion.de/curva-de-nivel/
Buscar otra definición
x



Búsquedas sugeridas:

sinuoso mapa conceptual globo relieve relieve montañoso líneas perpendiculares geoide curva de indiferencia